Sopla “El viento juguetón” rumbo a la Feria Provincial

Los estudiantes de 1º grado “Lengas”, nivel primario, turno tarde, de la Escuela del Cono Sur, están participando en la Feria de Ciencias, Arte y Teconología con el proyecto titulado “El viento juguetón” y con alegría nos relataron sobre el mismo.

RIO GRANDE.- Elegimos este nombre porque sentimos que el viento es parte de nuestra vida en Río Grande: está siempre, juega con nosotros, con la flora, con el río, con el mar… y es tan
fuerte que puede mover molinos y volar barriletes, comienzan el relato.

Para entender a su amigo el viento, los pequeños investigadores salieron a recorrer la ciudad y con los molinetes descubrieron la velocidad del aire.

Durante este proyecto aprendimos muchísimo, compartimos experiencias, observamos la naturaleza, escribimos, dibujamos, escuchamos cuentos, creamos juegos y poesías.

Descubrimos que el viento no solo forma parte de nuestro paisaje, sino que también es una fuente de energía limpia que podemos aprovechar para cuidar el ambiente.

Construir y jugar con barriletes fue otra de las actividades propuestas para entender al viento juguetón.

En el marco y desarrollo de nuestro proyecto, estamos próximos a recibir una charla muy especial de la profesora Andrea Jacobi, quien nos contará sobre su proyecto sobre el “Parque Eólico de Cabo Peña”.

Estudiantes y seño Nadia Tapia de 1º Lengas, turno tarde, de la Escuela del Cono Sur – Nivel Primario.

speramos con mucha expectativa este encuentro, nos señala la seño Nadia Tapia, para conocer más sobre cómo funciona, qué beneficios aporta al ambiente y cómo Río Grande puede ser un lugar ideal para generar energía eólica.

Nuestro objetivo es mostrar nuestra ciudad y su viento característico como una gran oportunidad, continúa explicando la docente bajo la atenta mirada de sus alumnos, soñamos que nuestro proyecto resalte en la Feria Provincial y que pueda llegar a ser visto a nivel nacional, para que se visibilice a Río Grande como un polo eólico en crecimiento, con potencial para crear más parques eólicos y producir energía que cuide el planeta.
Además, escribimos una poesía que resume todo lo que sentimos al trabajar con el viento.

Les compartimos un fragmento:

En Río Grande el viento canta,
juega en los árboles, salta y encanta.
Las flores lo siguen, el pasto se inclina,
todo se mueve cuando él camina.
Cruza el río, se une al mar,
y en las olas lo ves danzar.
Peina cabellos, su risa es canción,
vuela en los sueños, viento juguetón.
(…)


Los estudiantes y la seño Nadia invitan a toda la comunidad a conocer el proyecto “El viento juguetón”; será una oportunidad para valorar y aprovechar este recurso que tenemos en nuestra ciudad y a seguir pensando juntos en un futuro con más energía limpia, más naturaleza cuidada y más proyectos que nos hagan soñar. Y finalmente, agradecieron el acompañamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *