Los cambios en las prácticas alimentarias atraviesan todo el entramado social, donde se observa una disminución en el consumo de frutas y hortalizas. La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles.
Septiembre de 2025. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Argentina ocupa el cuarto lugar con el mayor consumo de azúcares del mundo, alrededor de 150 gr para un máximo recomendado de 50 gr (10 cucharitas), donde las bebidas azucaradas representan el 40% de este consumo.
En cuanto al consumo de sal, se estima que los argentinos consumimos 11 gr diarios por persona, mientras que la recomendación es de 5 gr/día, dato que no incluye el uso de la sal en la cocción, otra fuente importante de consumo de sodio en América Latina.
Actividad Gratuita
Día: Sábado 27/09.
Hora: 14 hs
Organiza: Sociedad Cardiológica de Tierra del Fuego – FAC
Lugar: Gimnasio Perfil
Actividad: Charlas a la comunidad sobre hábitos saludables con distintos especialistas y clases de actividad física
En el Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre y es promovido por la World Heart Federation con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV), la Federación Argentina de Cardiología (FAC), a través de la Secretaría de la Comunidad, se suma a la campaña internacional bajo el lema “Cada latido cuenta», con una propuesta centrada en la promoción de hábitos saludables como pilar fundamental para la salud cardiovascular.
En este contexto, se destaca que hasta el 80 % de las muertes prematuras por ECV son prevenibles mediante el acceso oportuno a la atención médica, la detección temprana de factores de riesgo o enfermedades cardiovasculares, e información más accesible para adoptar decisiones saludables en cuanto a nutrición, y para mantenerse físicamente activo.
Revertir la situación
Otro desafío son los problemas vinculados al exceso de peso (sobrepeso y obesidad) que sumados al sedentarismo vigente, explican el crecimiento de las principales causas de mortalidad y morbilidad en el mundo como diabetes, enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular (ACV) y diferentes tipos de cánceres.
La evidencia científica respalda de manera contundente el impacto positivo de incorporar actividad física regular, una alimentación basada en productos frescos como carnes, frutas y verduras, y la reducción del consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados, haciendo foco no solo en la prevención sino también en la optimización de condiciones cardiovasculares ya establecidas. “Es nuestra obligación sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar hábitos saludables como estrategia clave para prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida de nuestras futuras generaciones”, señala el Dr. Diego Federico Echazarreta (MN 89.875), presidente de la FAC.
Para esto, como parte de la campaña “Cada latido cuenta” se propone una acción educativa y participativa centrada en testimonios reales de personas que, a través de cambios en su estilo de vida, han mejorado significativamente su salud cardiovascular. Estos testimonios estarán disponibles a lo largo del año en el canal de YouTube: @ComunidadFAC.
El Dr. Diego Martínez Demaria (MP 114382), cardiólogo miembro de FAC, dice que “a través del poder del testimonio y la educación, buscamos construir una comunidad informada, empoderada y comprometida con el corazón. Sabemos del poder multiplicador de las redes y queremos ser tendencia este 29 de septiembre y los días siguientes. Por eso también alentamos a las personas a sacarse una foto realizando alguna actividad y compartirla en Instagram etiquetando @comunidafac”.
La salud cardiovascular la cuidamos entre todos.
Más información en:
Facebook: ComunidadFAC
Twitter: ComunidadFAC
Web: comunidadfac.org.ar
Contacto de prensa:
Susan Lonetti (susan.lonetti@gmail.com) 54911-6852-5477
Javier Blanco Toledo (javierbt@outlook.com) 54911-5639-2536
Acerca de la Federación Argentina de Cardiología
La Federación Argentina de Cardiología es una Institución científica que tiene más de cincuenta años estimulando la excelencia en la cardiología nacional a lo largo y a lo ancho del país. Está presidida actualmente por el Dr. Diego Echazarreta de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. La FAC está compuesta por 33 Sociedades Federadas, 5 delegaciones, 25 Comités Científicos de Subespecialidades y 14 Secretarías, de las cuáles la de Extensión a la Comunidad, cuyos responsables son los Dres. Sonia Costantini, Luis Cicco y Natalia Cocco son los encargados de ejecutar las políticas vinculadas a la prevención dirigidas al público general no médico. Además, la Dra. Lorena Brocal se desempeña como nexo entre la Mesa Directiva de la FAC y la Secretaría de Extensión a la Comunidad. Esta conformación y desarrollo del trabajo representa un aporte de la Institución como Sociedad Médica, a la concientización y prevención de la enfermedad cardiovascular. Sus bases federales y de gran presencia nacional no eluden su gran proyección internacional. Es miembro pleno de la World Heart Federation y está vinculada a importantes Sociedades Científicas Internacionales.