La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad rechazó el reciente anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos que vincula a una presunta red de narcotráfico con altas autoridades venezolanas.
CARACAS (Xinhua/NA).- Estados Unidos designó como “organización terrorista” al supuesto Cártel de los Soles, que, según la narrativa de la Casa Blanca, sería un grupo delictivo ligado al gobierno venezolano.
El canciller venezolano, Yván Gil, difundió el pronunciamiento de la referida red que congrega a intelectuales y artistas de decenas de países.
El documento señaló que la medida estadounidense contra Venezuela carece de fundamento y forma parte de las prácticas de coerción unilateral aplicadas por Washington.
Según el texto, estas acciones buscan escalar la presión contra la República Bolivariana de Venezuela y afectar la estabilidad institucional de la región.
La Red advirtió que estas iniciativas repiten patrones ya utilizados por Estados Unidos en otros escenarios, citando como ejemplo la criminalización de gobiernos soberanos mediante bloqueos, el impulso de golpes de Estado a través del “lawfare” y la promoción de grupos violentos.
Afirmaron que todos estos mecanismos responden a una estrategia orientada a subvertir el orden legítimo de naciones independientes.
El comunicado recordó que la comunidad internacional rechazó de forma amplia la política de hostigamiento y sanciones impuesta a Venezuela, alertando sobre sus efectos en la paz y la convivencia entre Estados.
Subrayó además que este tipo de decisiones incrementa tensiones innecesarias y contraviene los principios básicos del derecho internacional.
La Red formuló un llamado al Gobierno estadounidense a cesar sus acciones de presión y optar por vías respetuosas de la legalidad internacional.
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad se define como “un movimiento de pensamiento y acción contra toda forma de dominación y exclusión” y fue fundada originalmente por líderes e intelectuales de Cuba, México y Venezuela.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: PL PRENSA LATINA