La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) comenzó ayer en Santa Marta, Colombia, con la presencia de 13 mandatarios y representantes de más de 20 países.
BUENOS AIRES (NA).- El encuentro estará centrado en generar debates y políticas destinadas a los sectores energético, digital y ambiental, además de fortalecer el multilateralismo y la cooperación entre los dos espacios.
El anfitrión es el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que recibió en el Centro de Convenciones Santamar a los primeros en llegar, el presidente del Consejo Europeo, António Costa; al presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva; y el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro.
Además, estuvieron presentes los mandatario de España, Pedro Sánchez; Países Bajos, Dich Schoof; Guyana, Mark Phillips; San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew; Dominica, Roosevelt Skerrit; Grenada, Dickon Mitchell; Bélgica, Maxime Prevót; Haití, Smith Augustin; Eslovenia, Tanja Fajon; Luxemburgo, Xavier Frédéric Hugues; y Cuba, Salvador Valdés Mesa.
“No puedo hablar a nombre del conjunto de la Celac. Esa organización tiene unos estatutos que hacen que todo se decida por consenso. Creo que esos estatutos deberían modificarse, pero es un asunto que la Celac debe resolver, ya que esa forma de decisión le resta operatividad y capacidad”, aseguró Petro en la apertura.
Y expresó: “Es necesario hacer una evaluación: el mundo ha cambiado y siempre lo hará. En ese fluir, debemos analizar con profundidad la situación actual”.
“Por eso quiero que la cumbre Celac-Unión Europea, es mi deseo, sea un faro de luz en medio de la barbarie y pueda decirle al mundo que encontrarnos, que dialogar entre varios, que una democracia global y que una humanidad libre es posible ahora, aún cuando la barbarie avanza y asesina gentes”, resaltó el presidente de Colombia.
Por su parte, Pedro Sánchez destacó su compromiso con los países del bloque: “España está y seguirá estando al lado de América Latina y el Caribe”.
“En un mundo incierto, reforzamos la alianza UE–CELAC para impulsar la cooperación, el multilateralismo y la prosperidad a ambos lados del Atlántico. Una relación estratégica clave para la estabilidad y el progreso de nuestras regiones”, señaló el español.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Imagen cedida por la Presidencia de Colombia de jefes de Estado y Gobierno y representantes participando en la sesión plenaria de la IV Cumbre de Comunidades de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELAC-UE), en Santa Marta, Colombia. (Xinhua/Presidencia de Colombia).