La Casa de Ushuaia en CABA participó de “La Noche de los Museos”

La Municipalidad, a través de la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, celebró una exitosa primera participación en el festival porteño “La Noche de los Museos”, donde cientos de visitantes disfrutaron de propuestas culturales e históricas que reflejan la identidad de la ciudad y de Tierra del Fuego.

La actividad fue organizada junto al Museo Marítimo y del Presidio, con exposiciones, charlas y transmisiones especiales que reunieron a público de todas las edades durante la jornada.

La apertura estuvo a cargo de la charla “Una vida en 3 continentes de Gunther Plüschow”, dictada por Roberto Litvachkes, quien repasó la trayectoria de este aviador y aventurero que fue pionero en los vuelos sobre los cielos fueguinos y registró las primeras imágenes aéreas de nuestra Tierra del Fuego.

Posteriormente, se transmitió en vivo una visita guiada al Museo del Presidio, encabezada desde Ushuaia por la especialista Verónica Pedemonte. Durante el recorrido, se compartió con los asistentes la historia de la célebre “Cárcel del Fin del Mundo” y su valor patrimonial.

A las 21 horas tuvo lugar la charla y muestra fotográfica “Antártida – Los colores del desierto frío”, donde Marcelo Gurruchaga presentó ante un numeroso público joven su experiencia en el continente blanco, resaltando el vínculo entre luz, silencio y paisaje en la Antártida.

Más avanzada la noche, la memoria y las raíces culturales se destacaron en la propuesta “Guardianes de la tierra austral: un viaje por la historia de los primeros pobladores fueguinos”. Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura de Ushuaia y referente del pueblo Selk’nam, compartió la historia, la cosmovisión y el legado de los pueblos originarios, subrayando su vigencia en nuestro presente social e institucional.

El cierre estuvo a cargo del escritor y ambientalista Marcelo Beccaceci, quien presentó su libro “Gauchos de Malvinas”. Allí relata la presencia, durante más de seis décadas del siglo XIX, de gauchos rioplatenses dedicados a la ganadería en las Islas Malvinas. Su investigación rescata ilustraciones y acuarelas realizadas en el lugar hace 150 años, que documentan la vida cotidiana de aquellos criollos.

La Municipalidad de Ushuaia destacó el gran interés del público y subrayó la importancia de seguir promoviendo espacios de divulgación cultural que fortalezcan el vínculo de la comunidad con la historia y la identidad de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *