Brasil lanzará protocolo internacional para proteger a las mujeres durante desastres climáticos

El Gobierno de Brasil presentará oficialmente en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, la propuesta del Protocolo Internacional de Atención a las Mujeres en Emergencias y Desastres Climáticos, anunció la ministra de las Mujeres, Márcia Lopes.

RIO DE JANEIRO (Xinhua/NA).- La iniciativa, elaborada en conjunto con ONU Mujeres, es inédita en el ámbito internacional y busca establecer directrices para garantizar la seguridad, el acceso a la información y la organización de las comunidades afectadas por catástrofes climáticas.

“El protocolo orienta sobre acción, providencias y las informaciones que las mujeres deben tener frente a cualquier emergencia o desastre climático. Esto es muy importante porque ofrece un patrón de atención, de acciones y de organización en los territorios afectados”, explicó Lopes durante una entrevista en el programa oficial “Bom Día, Ministra”.

La propuesta tuvo una presentación preliminar en septiembre, durante la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, como parte de la agenda brasileña en materia de género y medio ambiente.

También formó parte de los temas abordados durante la Quinta Conferencia Nacional de Políticas para las Mujeres, que concluyó la víspera tras varios días de debate en Brasilia para instrumentar estrategias destinadas a fortalecer los derechos de las mujeres y ampliar las políticas públicas en áreas como salud, trabajo y protección social.

En relación con la campaña Octubre Rosa, la ministra tomó la decisión del Ministerio de Salud de ampliar la oferta de mamografías en el sistema público de salud a mujeres de 40 a 49 años.

Según Lopes, la medida representa un avance en el diagnóstico precoz del cáncer de mama y del cuello del útero.

“Las mujeres deben buscar los servicios de salud y, si no encuentran la atención, es importante denunciarlo. El Ministerio Público también está involucrado para garantizar la universalización de este derecho”, señaló.

La ministra destacó además la reciente sanción de la ley que extiende la licencia y el salario de maternidad hasta 120 días adicionales en los casos en que el recién nacido requiera hospitalización prolongada.

“Esto permite que la madre se concentre en los cuidados del niño sin preocuparse por perder días de licencia, lo que impacta directamente en la reducción de la mortalidad infantil”, afirmó.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Ministra de las Mujeres, Márcia Lopes, Brasil. Joédson Alves/Agência Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *