Se derrumbaron los mercados tras la derrota de LLA

La reacción no se hizo esperar luego del resultado de las elecciones bonaerenses, que superaron las expectativas en cuanto al revés de La Libertad Avanza en las urnas.

BUENOS AIRES (NA).- Acciones, ADRs y bonos tuvieron ayer fuertes pérdidas, mientras que el Riesgo País superó los 1.100 puntos, luego del revés electoral que tuvo el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria superó por más de 13 puntos al oficialismo en las elecciones legislativas.

El Merval cerró ayer con una baja de 13,25% ubicado en 1.732.923,80. Medido en dólares, perdió 16,4% hasta 1.201,71 puntos.

En un panel líder rojo, se destacaron las bajas de Grupo Supervielle (-20,31%), BBVA Banco Francés (-20,30%) y Grupo Financiero Galicia (-20,14%).

Los ADRs tuvieron una jornada negativa, con principales pérdidas de BBVA Banco Francés (-23,28%), Banco Macro (-22,82%), Grupo Supervielle (-22,66%) y Grupo Financiero Galicia (-21,86%).

En tanto, el Riesgo País que elabora JP Morgan superó los 1.100 puntos básicos, el nivel más alto en el año.

Los bonos operaron con importantes caídas. El AL30 registró una baja de 3,27% y el AL35 cayó 7,98%.

Así, los mercados reaccionaron luego del resultado de las elecciones bonaerenses, que superaron las expectativas en cuanto al revés de La Libertad Avanza en las urnas.

La consultora PPI señaló que “ni siquiera el encuestador menos optimista se acercó al resultado de ayer” y “el mercado también se equivocó. A pesar de la reciente debilidad de precios, este ‘riesgo de cola’ no estaba priceado. Por este motivo, esperamos un tono fuertemente pesimista en todos los activos argentinos a lo largo de la jornada”.

Rava Bursátil sostuvo que “el reciente resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires sorprendió al mercado con una diferencia de 14 puntos, no anticipada por las encuestas. Esta situación generó fuertes caídas en acciones y bonos argentinos y llevó el riesgo país a niveles no vistos en el último año. El Gobierno enfrenta el desafío de decidir si mantiene o ajusta su rumbo económico”. Por su parte, Max Capital indicó que “el mercado rápidamente incorporará mayores probabilidades de un regreso populista en 2027 bajo una figura como Kicillof, con presiones vendedoras que llevarían los precios de los bonos en USD a la baja entre 10% y 15%, y al tipo de cambio a probar el techo de la banda cambiaria, lo que a nuestro entender resulta incompatible con los riesgos electorales actuales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *