Disney Plus une fuerzas con Atresmedia en un acuerdo histórico para el streaming ya que cambia por completo el concepto de televisión
Disney Plus ha dado un golpe sobre la mesa en España y lo ha hecho de la mano de Atresmedia, el gigante audiovisual responsable de algunas de las series más icónicas de nuestra televisión. Lo que se acaba de anunciar no es un acuerdo cualquiera: se trata de una alianza histórica que, según ambas compañías, marca un antes y un después en la forma en la que disfrutaremos del entretenimiento en nuestro país.
El acuerdo de Disney Plus que hace historia
Disney Plus y Atresmedia han firmado lo que ya se ha catalogado como “un acuerdo sin precedentes en España”, convirtiéndose en la primera gran colaboración entre una de las plataformas de streaming más potentes del mundo y un grupo televisivo líder en España.
La idea es sencilla pero ambiciosa: a partir de septiembre, los suscriptores de Disney Plus en España podrán acceder a un espacio exclusivo con contenido de Atresplayer, la plataforma digital de Atresmedia. No se trata de un par de series de relleno, sino de más de 300 horas de contenido español al año, que se irán renovando de forma constante.
¿Qué títulos llegan a Disney Plus gracias a Atresmedia?
Aquí viene lo jugoso. Dentro del catálogo de Disney Plus aparecerá un espacio dedicado a Atresplayer donde podremos disfrutar de producciones que ya forman parte de la cultura popular española.
Entre los títulos confirmados están clásicos como Vis a Vis, que marcó un antes y un después en la ficción carcelaria española; Física o Química, serie adolescente que definió a toda una generación; y la inmortal Aquí no hay quien viva, que sigue generando memes y carcajadas casi veinte años después de su estreno.
Pero no todo será nostalgia. También llegan estrenos de lo más esperados, como Mar afuera, que se estrena el 14 de septiembre, además de grandes formatos como La Voz o Tu cara me suena, que han arrasado en audiencia durante años. Por si fuera poco, los suscriptores de Disney Plus también podrán engancharse a producciones de Antena 3 como La Encrucijada y Sueños de libertad, consolidando así un catálogo muy completo que mezcla lo nuevo con lo clásico.
Más que un acuerdo: una apuesta por lo local
Desde Disney Plus lo dejan claro: no se trata solo de llenar el catálogo con horas de contenido, sino de apostar por las historias locales y dar visibilidad internacional a la ficción española. Karl Holmes, director general de Disney Plus en Europa, Oriente Medio y África, declaró que esta alianza es “una gran noticia para los clientes en España” y que refleja un compromiso con el talento local, algo que ya han demostrado en otros países europeos al colaborar con ITVX en Reino Unido o ZDF en Alemania.
El mensaje es claro: Disney Plus no quiere ser solo la plataforma de Marvel, Star Wars o Pixar, también quiere ser la casa donde los españoles encuentren sus propias historias, su cultura y su talento reflejados en pantalla.
Atresmedia, más fuerte que nunca
Por su parte, Javier Bardají, CEO de Atresmedia, no escatimó elogios al acuerdo. Para él, esta alianza con Disney Plus es un reconocimiento a la calidad de las producciones españolas y una oportunidad para consolidar a Atresplayer como la plataforma líder en nuestro país.
Según Bardají, este movimiento “permite expandir el alcance de nuestras producciones, promover el talento español y reforzar la posición de Atresmedia como motor de la industria audiovisual en España”. Dicho en otras palabras: los creadores españoles ganan visibilidad, los espectadores acceden a más contenido de calidad y Atresmedia refuerza su liderazgo en el mercado.
¿Qué significa para el espectador?
Aquí es donde los fans de Disney Plus en España tienen motivos para celebrar. Hasta ahora, quienes querían ver el catálogo de Atresplayer tenían que suscribirse aparte o seguirlo en las cadenas de Atresmedia. Con este acuerdo, todo estará al alcance de un clic dentro de Disney Plus, sin coste adicional para los suscriptores.
Esto supone que en la misma plataforma donde puedes ver la última serie de Marvel o la nueva temporada de The Bear, también podrás engancharte a un maratón de Aquí no hay quien viva o emocionarte con los nuevos capítulos de Sueños de libertad. Una combinación que suena rara al principio, pero que refleja muy bien cómo consumimos entretenimiento hoy: mezclando lo global con lo local, lo nuevo con lo clásico.
Una jugada estratégica para competir
Este movimiento no es casualidad. La guerra del streaming está más viva que nunca en España, con Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max y plataformas locales como Movistar Plus+ peleando por atraer a los usuarios. Con este acuerdo, Disney Plus no solo refuerza su catálogo, sino que se diferencia al integrar contenidos profundamente enraizados en la cultura española.
Al fin y al cabo, si algo ha demostrado el público, es que las historias locales enganchan tanto o más que las producciones internacionales. El éxito de series españolas en plataformas globales, desde La Casa de Papel hasta Élite, es una prueba irrefutable.
El futuro del entretenimiento híbrido
Este acuerdo entre Disney Plus y Atresmedia parece ser solo el comienzo de una tendencia cada vez más clara: la unión entre gigantes globales y productores locales. El resultado beneficia a todos:
Los espectadores tienen más variedad.
Los creadores españoles ganan visibilidad internacional.
Las plataformas refuerzan su catálogo y su conexión con el público.
En definitiva, Disney Plus no solo trae Marvel, Pixar y Star Wars, ahora también trae lo mejor de la televisión española de ayer y de hoy, en un movimiento que redefine cómo entendemos el streaming en nuestro país.
Y si te lo estás preguntando… sí, pronto podrás ver en la misma plataforma a Darth Vader, Mickey Mouse y a Juan Cuesta discutiendo sobre la junta de vecinos. Eso, amigos, es historia viva del entretenimiento.