De 9:30 a 11:30 y de 18:00 a 20:00, en el Gimnasio Municipal de Escuelas Deportivas (Belisario Roldán 1314), concluirá el Campo de Entrenamiento de Boxeo con los excampeones mundiales Yésica “Tuti” Bopp y Omar “Huracán” Narváez, junto al aspirante Alejandro “Cuervo” Silva.
RIO GRANDE.- Mañana se les sumará el nutricionista Alejandro Ardiles, para la Clase Abierta (17:00/19:00), a realizarse en el Polideportivo Guata Navarro. Y el sábado 20 tendrá lugar el Festival Noche de Campeones, en el Club Sportivo (entrada: $ 15.000).
La Tuti
“No estoy retirada, durante dos años estuvimos viviendo en Estados Unidos, Alejandro estuvo un año más, y regresamos al país en diciembre de 2024. Buscamos pelear allí, a mí no se me dio, solamente pude combatir una vez,en Tijuana, México (Nota de la Redacción: le ganó en decisión mayoritaria a Graciela Cortés Aguilar, en 8 rounds, el 20/10/2023). Después vine y el 16 de diciembre de ese año vencí por unanimidad a la venezolana Roxana María Colmenarez, por el título Latino OMB minimosca vacante, en Racing Club. Quedé primera en el ranking mundial, ya estaba lista para pelear por el título mundial, y no se dio. Ahora estoy en pausa, estamos agrandando la familia, estoy de tres meses, dentro de uno más podremos saber el sexo del bebé. Una vez que nazca el segundo hijo (NR: su única hija ya cuenta con 10 años), y si tengo ganas, seguramente voy a volver a intentarlo”.
El regreso
“Todavía no tenemos boxeadores en competencia, hace poquito sacamos la primera licencia de boxeador amateur, en la Escuelita de Boxeo que abrimos en Sarandí, apenas llegamos de Los Angeles, estamos muy enfocados en la carrera del Cuervo, es un proyecto con el cual estamos trabajamos hace varios años. Esa licencia es de un chico de 14 años, campeón mundial de taekwondo, se está pasando al boxeo, tiene muchas ganas. Se llama Julián Bocuzzi, es de Avellaneda”.
“El Cuervo (su compañero) va a pelear el sábado 4 de octubre, en Colombia, con un mexicano. Tiene un promotor de Estados Unidos que le maneja la carrera. Está en el puesto 25 en el ranking mundial, que es muy bueno, Si sigue ganando puede acceder a una pelea por el título Latino, que lo posicionaría entre los 10 primeros”.
El Huracán
“Ya no estoy con la selección nacional, solamente con mi gimnasio, en Trelew, y dando capacitaciones por todo el país, como este Campus en Río Grande. También trabajo –a distancia- con algunos profesionales, como Mirco Cuello (campeón mundial interino pluma AMB), José Agüero, Maximiliano Robledo, varios pibes que vienen en camino. Van a trabajar con mi Preparador Físico, Peto Ruiz. Uno les da una mano, ellos trabajan con mis compañeros Mariano Carrera, Fabricio Nievas, Víctor Hugo Castro. Hace unas semanas estuvo en Chubut Yamil Peralta, trabajando con Peto, y yo colaboro, tiene un equipo muy grande. Está a full, va a pelear el 31 de octubre en Buenos Aires, en una fecha FAB”.
Dos leyendas
“Los dos mejores rivales que tuve fueron Naoya Inoue y Nonito Donaire. Con este último disputé el título gallo, en su poder, en 2011. Me ganó bien, un monstruo, no hay ninguna excusa. Y el japonés me saca la corona a mis 39 años, en diciembre de 2014, es una verdadera leyenda, aún sigue invicto (31-0, 27 ko)”.
También de plena actualidad, el Huracán declaró que Terence Crawford (reciente vencedor de Canelo Alvarez) “es el mejor libra por libra desde hace años, no tuvo posibilidad de demostrarlo porque peleaba poco. Faltaba ganarle a un rival de este nivel para que la gente lo mirase diferente. Me crié viendo a Ray Sugar Leonard, soy fanático de él. Estamos llenos de buenos boxeadores, pero lo sigo mirando, y todavía me gusta.
Sus inicios
“A los 17 años, en 1992, fui por primera vez a un gimnasio de boxeo, me picó rápido el bichito, y me dije “esto es lo mío”. Mi primer entrenador fue José Bachilleri, un año y medio después me terminé de forjar en la selección nacional, con el cubano Sarbelio Fuentes (fallecido hace cinco meses, a los 85 años, en su país)”, apuntó el chubutense sobre quien formó a varios representantes olímpicos, entre ellos el mendocino Pablo Chacón, poseedor de la última medalla del boxeo (bronce en Atlanta 1996, compartida con Floyd Mayweather).
“Se puede llegar nuevamente a ese nivel, falta que el ente deportivo apoye más a que los deportistas puedan competir en el exterior, para foguearse”.
En cuanto a su carrera como profesional (campeón mundial mosca y supermosca), “podría haber peleado mucho más en el exterior, aunque salí varias veces. Tres veces estuve en Francia, dos en Italia, una en España, Estados Unidos, Irlanda y Japón. Tuve un representante que no arreglaba bien afuera, él prefería que yo peleara en Argentina. Eso no lo manejaba yo. Me hubiese gustado unificar los títulos, pelear con los campeones de las otras entidades, y eso nunca se logró. Faltó tener ese roce con los otros campeones, y pelear por una bolsa grande. Pero tampoco me puedo quejar con la campaña que tuve”.