En el marco de los 90 años de la llegada del primer vuelo de la Aeroposta Argentina a Río Grande, el Museo Virginia Choquintel invita a vecinos y turistas a conocer retazos de nuestra historia reciente a través de una puesta en escena totalmente interactiva para los educandos y colmada de emoción para el público más exigente.
RIO GRANDE.- La muestra es un espacio pensado para chicos y grandes, donde podrán embarcarse en un viaje en el tiempo y revivir cómo era volar por los cielos patagónicos.
Cada detalle habla del compromiso en la tarea que llevaron adelante para esta muestra que exhibe el Museo Municipal, donde el arte y la historia nos acerca a estos intrépidos hombres que se animaron a surcar los cielos patagónicos, los más peligrosos del mundo para la aeronavegación.
Desde la Coordinación del Museo agradecen la valiosa colaboración de Luis Soler, documentalista fueguino, creador del documental “Siguiendo la Ruta de la Aeroposta”, quien rescata la historia de lo que fue y significó la presencia de la línea aérea Aeroposta Argentina para Tierra del Fuego.

Y, además, a Esteban “Chiquito” Martínez, intendente (mc), quien con los relatos de su historia familiar rememoró aquel 2 de septiembre de 1935, cuando llegó a Río Grande un avión LATE 25 piloteado por Rufino Luro Cambaceres, y viajaba como único y primer pasajero Esteban Martínez Martos, técnico mecánico aeronáutico de la empresa.
Destacamos también, nos señalan del Museo con orgullo, al Equipo de Diseño de Animación y Escultores y Artistas Plásticos del Atelier de Escultura del Museo “Virginia Choquintel”: “La labor y el compromiso de cada uno de ellos es el reflejo de esta muestra, que fue inaugurada el 28 de agosto para cerrar el Mes de las Infancias y que permanecerá abierta hasta fin de año”.