El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, juró pasadas las 11:30 en una breve ceremonia en el Salón Norte, en presencia de sus familiares y amigos.
BUENOS AIRES (NA).- El presidente Javier Milei encabezó ayer la segunda reunión de la mesa política nacional tras el revés en las legislativas bonaerenses y puso en funciones al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán.

En ese ámbito se volvieron a discutir los principales lineamientos de la gestión y los detalles de la estrategia camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en la que el Gobierno espera no incurrir en los errores que llevaron a que Fuerza Patria fuera el espacio ganador en el distrito más grande del país.
El Poder Ejecutivo había instrumentado hoy la creación del Ministerio del Interior través del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 658/2025 publicado en el Boletín Oficial, y con el decreto 672/2025 designó a Catalán al frente de la cartera.
En una declaración a la prensa, al término de la jura, Catalán expresó que se trata de “una decisión del Presidente de jerarquizar el diálogo con los gobernadores y las provincias, y vamos a poner todo el esfuerzo para tener una relación más fluida e ir corrigiendo las cosas que haya que corregir”.
Milei grabó por la tarde, alrededor de las 18, la cadena nacional en la presentó en detalle el Presupuesto 2026 y que fue emitida a las 21:00.
El “súper lunes” del Gobierno incluyó al mediodía en Casa Rosada otra reunión de la mesa política bonaerense que el Presidente no integra y que está encabezada por su hermana, Karina Milei.
La integran también Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Patricia Bullrich, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Diego Valenzuela, Ramón Lanús, Maximiliano Bondarenko; Santiago Caputo, quien de todos modos no participó ayer y José Luis Espert.
Se designó a Patricia Bullrich para diagramar en detalle las actividades de La Libertad Avanza (LLA) durante las seis semanas que restan para los comicios para revertir los 13 puntos de diferencia que aventajaron al peronismo en territorio bonaerense.
En esta reunión se definió avanzar con una agenda de actividades en la provincia sobre la idea de un mensaje central, que será “El esfuerzo vale la pena”, después de haber usado la consigna “Kirchnerismo Nunca Más”, según supo la Agencia Noticias Argentinas.
La dinámica de esta mesa seguirá siendo semanal y los dirigentes bonaerenses volverán a reunirse el martes de la semana próxima.
En tanto, “el jueves habrá reunión con el Presidente para cerrar la línea discursiva, que buscará conectar con la gente explicando por qué atravesamos esta realidad y hacia dónde vamos”, comentó una fuente oficial.
Por otra parte, y en un gesto a los gobernadores aliados, Milei instruyó a los ministerios del Interior y de Economía a que transfirieran $12.500 millones a cuatro provincias en calidad de ATN (Aportes del Tesoro Nacional).
La determinación se resolvió el viernes último, luego de los primeros contactos de Catalán con varios mandatarios provinciales, y los giros abarcaron a Leandro Zdero (Chaco), que recibió $2.500.000.000 por emergencia agropecuaria; y a Rogelio Frigerio (Entre Ríos) por $3.000.000.000 debido al desequilibrio financiero de ese distrito.
También fueron beneficiados Hugo Passalacqua (Misiones) con $4.000.000.000 en concepto de emergencia hídrica, y a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quien obtuvo $3.000.000.000 por emergencia climática.