El Ministerio de Salud reiteró que no hay casos en Tierra del Fuego

RIO GRANDE.- Desde el Ministerio de Salud de la provincia, recordaron algunas recomendaciones preventivas de salud, y ratificaron que no hay casos de coronavirus en la provincia.

Lavarse frecuentemente las manos, es la primer recomendación, como en la mayoría de las situaciones de riesgo de infecciones. Además, ante la aparición de algún síntoma respiratorio o fiebre luego de un viaje, se recuerda utilizar el pliegue del codo para toser o estornudar y hacer siempre, la consulta al médico.

El Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Provincia de Tierra del Fuego, Dr. Javier Barrios, manifestó: “No tenemos ningún caso confirmado, ni siquiera un caso probable. Lo más importante ante estos casos es la prevención”.

«La situación está a cargo de la Dirección de Epidemiología donde se previene con todas las directivas del Ministerio de Salud de la Nación. Los protocolos que se activaron, son los mismos que los lineamientos que sugiere la Organización Mundial de la Salud, sobre todo para determinar los casos y después confirmarlos o descartarlos”, remarcó el el Secretario.

El funcionario recordó, además, que ante algún síntoma respiratorio o fiebre luego de algún viaje o contacto con personas que hayan estado en un país donde se haya detectado el virus hay que hacer la consulta en los hospitales o CAPS para determinar si es un caso probable: “Para esto se hace un estudio de laboratorio. El protocolo de salud ya está preparado para prevenir y tratar cualquier situación que se pueda dar y para evitar la propagación”, indicó el Dr. Barrios.

Y remarcó: “Hasta ahora en América Latina no hay casos. La principal recomendación es prevenir con el frecuente lavado de manos preferentemente con agua y jabón, porque aunque también es una alternativa, el uso de alcohol en gel puede provocar resequedad en la piel. Además, si hay algún síntoma respiratorio se debe toser o estornudar sobre el pliegue del codo para evitar la transmisión y consultar inmediatamente al médico. Con estas medidas de prevención es suficiente para que la población esté tranquila”.

Respecto a la llegada de turistas de diferentes partes del mundo, a través de cruceros, Rubén Leguizamón, Director Ejecutivo de la Dirección Provincial de Puertos comentó: “Se accionaron todos los protocolos en el Puerto de Ushuaia. Contamos con el apoyo de los médicos de los propios barcos y ante cualquier situación tenemos todos los operativos previstos. Hasta el momento no se ha presentado ningún caso”.