Dachary dijo que el documento del Observatorio Malvinas “fue resultado de una profunda discusión”

RIO GRANDE.- El documento redactado por el Observatorio Malvinas “resultó de una profunda reflexión y discusión de todos los sectores representados en el organismo”, dijo el subsecretario de Modernización e Innovación, licenciado Andrés Dachary, quien integra ese cuerpo colegiado en representación del Municipio local.

El Observatorio Malvinas salió a defender la soberanía sobre las Malvinas y la defensa irrestricta de sus recursos naturales pero, a su vez, apoyó la decisión del Gobierno nacional de acercarse a Gran Bretaña para el inicio de un diálogo.

Los integrantes del Observatorio analizaron el comunicado conjunto sobre las Islas Malvinas firmado por la canciller argentina Susana Malcorra y el vicecanciller de Reino Unido, Alan Duncan, en el cual pactaron tratar temas relacionados a la exploración de hidrocarburos, a la pesca y al comercio en general en el archipiélago.

“El comunicado conjunto de Cancillería y el Reino Unido produjo una gran preocupación, y si bien destacamos el diálogo como mecanismo excluyente para la solución de controversias así como algunos puntos como el trabajo de la Cruz Roja Internacional para la identificación de nuestros soldados que yacen en el Cementerio Darwin, también el Observatorio Cuestión Malvinas dejó en claro el hecho de no relegar soberanía a través de la negociación de los recursos naturales”, explicó Dachary.

Andrés Dachary, integrante del Observatorio Malvinas.
Andrés Dachary, integrante del Observatorio Malvinas.