China lanzó la nave espacial tripulada Shenzhou-21, para enviar a tres astronautas a su estación espacial orbital en una misión de seis meses.
JIUQUAN (CHINA) (Xinhua/NA).- La nave espacial, colocada sobre el cohete portador Gran Marcha-2F, despegó del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en el noroeste de China. La tripulación de la Shenzhou-21 está compuesta por el comandante de la misión, Zhang Lu, y los astronautas Wu Fei y Zhang Hongzhang.
Estos tres astronautas desempeñan los roles de piloto espacial, ingeniero de vuelo y especialista de carga útil, respectivamente, representando las tres categorías de astronautas chinos que actualmente participan en las actividades espaciales del país.
Zhang Lu también participó en la misión Shenzhou-15, mientras que Wu Fei y Zhang Hongzhang están en su primera misión espacial.
Además, cuatro ratones también fueron enviados al espacio junto con la tripulación de la Shenzhou-21.
Estos roedores, dos machos y dos hembras, están siendo transportados a la estación espacial china para ser criados en órbita durante cinco a siete días, los primeros experimentos científicos del país con modelos de mamíferos en el espacio.
Como un modelo animal clave en el campo de las ciencias biológicas, los ratones presentan varias ventajas: alta similitud genética con los humanos, pequeño tamaño corporal, ciclo reproductivo corto y alta susceptibilidad a la modificación genética, señaló Huang Kun, experto del Centro de Tecnología e Ingeniería para la Utilización del Espacio de la Academia de Ciencias de China (CAS, siglas en inglés).
“Estas características los vuelven ideales para estudiar procesos fisiológicos y patológicos, así como el crecimiento, el desarrollo y la reproducción de organismos vivos en el espacio”, afirmó.
El proyecto, liderado conjuntamente por el Instituto de Física Técnica de Shanghai y el Instituto de Zoología, ambos pertenecientes a la CAS, consistirá en un seguimiento continuo mediante video multidimensional de los ratones durante toda su estancia en órbita.
Los experimentos previos con animales realizados en el laboratorio espacial chino involucraron peces cebra y moscas de la fruta. Durante su estancia en órbita, los miembros de la tripulación de la Shenzhou-21 tienen previsto realizar un total de 27 nuevos experimentos en órbita, que incluyen ciencias de la
Entre los estudios en la órbita prevista para esta misión se incluyen investigaciones sobre la relación entre el origen de los códigos genéticos, baterías de iones de litio para aplicaciones espaciales y plataformas informáticas inteligentes.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Los astronautas chinos, asisten a una ceremonia de despedida, en el centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China. Autor: Xinhua/Lian Zhen.