El Almirante Irizar inició las pruebas de navegación

La tripulación en el homenaje al Remolcador Guaraní.

 

El rompehielos Almirante Irizar inició este jueves las pruebas de navegación en los hielos de la Antártida luego de las cuales quedará en condiciones de volver a participar, a partir de enero próximo y tras más de diez años, de las campañas al continente blanco.

 

 

USHUAIA.- El histórico buque polar ya culminó las pruebas de mar y ahora, con un equipo de técnicos del astillero Tandanor a bordo, comenzó a desplazarse sobre los packs de hielo de diferentes espesores para completar la preparación técnica antes de ser entregado formalmente a la Armada Argentina, informó el Ministerio de Defensa.

El objetivo es «verificar su comportamiento y respuesta en navegación en aguas frías y de hielo de distintas características» tras el proceso de reconstrucción y modernización al que fue sometido luego de que sufriera un incendio en 2007 que lo mantuvo una década fuera de servicio.

El jefe de Pruebas de Tandanor, José Luis Pérez Varela, explicó que las evaluaciones se realizan sobre dos espesores de hielo, la de navegación en campo de hielo plano -a velocidad y potencia constante- para determinar la capacidad del buque hasta un metro de espesor uniforme, y la de penetración por impacto o ramming, cuyo objetivo es determinar la fuerza y capacidad de penetración en campos de espesores superiores a tres metros.

Además del equipo de Tandanor, se encuentra embarcado personal de la División Glaciología del Servicio de Hidrografía Naval, que provee asesoramiento sobre cuál es el lugar donde encontrarán el hielo necesario para la prueba.

«Con esta navegación, culminará una etapa en la que los esfuerzos mancomunados del Ministerio de Defensa y Tandanor, apoyados por la Armada Argentina, lograron el mayor desafío y proyecto de ingeniería naval de nuestro país en las últimas décadas», indicó la cartera que conduce Oscar Aguad.

Tras el proceso de reconstrucción y modernización, el Almirante Irizar incorporó tecnología de última generación, duplicó su capacidad de transporte de Gas Oil Antártico e incrementó en un 600 por ciento la cantidad de espacio dedicado específicamente a la investigación científica.

 

 

Homenaje al remolcador Guaraní

En el alero de babor del rompehielos Almirante Irizar se realizó un homenaje al remolcador Guaraní, a 59 años de su hundimiento. Participaron el comandante del buque, capitán de fragata Maximiliano Mangiaterra, y la Guardia de Honor

El rompehielos ARA Almirante Irizar rindió homenaje al remolcador Guaraní al cumplirse el 59º aniversario de su hundimiento, en el marco de su travesía por aguas heladas para alistarse con el fin de participar de las futuras campañas antárticas organizadas por el Ministerio de Defensa.

La conmemoración se llevó a cabo en el alero de babor del rompehielos y participaron el comandante del buque, capitán de fragata Maximiliano Mangiaterra, y la Guardia de Honor que homenajeó al Guaraní al cruzar el Pasaje Drake, lugar donde se hundió en 1958.

El remolcador había acudido allí para apoyar a un avión naval que prestaba auxilio en un destacamento en la Antártida y a raíz de un fuerte temporal en las inmediaciones de isla Nueva se hundió y toda su tripulación falleció.