El esperado salto tecnológico de Buquebus en el Río de la Plata tendrá que esperar unos meses más. La empresa confirmó que el ferry “China Zorrilla”, el barco de pasajeros 100% eléctrico más grande del mundo, entrará en funcionamiento a comienzos de 2026, y no a fines de 2025 como se había previsto originalmente.
URUGUAY.- Construido en Australia, el nuevo buque es un hito global en transporte sustentable y representa la visión del fundador de la compañía, Juan Carlos López Mena, de avanzar hacia una navegación libre de emisiones. Con una inversión de 170 millones de dólares, financiada en parte por el Banco Santander de Uruguay y la Corporación Financiera Internacional (IFC), la iniciativa fue reconocida como la primera “operación azul” del mundo para transporte marítimo de pasajeros, destacando su compromiso ambiental.
El “China Zorrilla” tiene capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, y duplica el tamaño de su predecesor, el Francisco. Su sistema de propulsión eléctrica con ocho motores y baterías de más de 40 MWh reducirá drásticamente el ruido y las vibraciones, garantizando una experiencia de viaje más silenciosa y confortable.
Para su operación, Buquebus instaló cargadores de alta potencia de 15 MW en los puertos de Buenos Aires y Colonia, que permitirán recargar el ferry en solo 80 minutos, coincidiendo con el tiempo de embarque y desembarque.
El barco contará con 3.000 m² de espacios de recreación, tres clases de servicio, 150 tripulantes y conectividad satelital, consolidándose como un ícono de innovación, confort y sostenibilidad en la región.
Con su llegada, el Río de la Plata sumará no solo un nuevo medio de transporte, sino también un referente mundial de turismo verde.
Buquebus avanza con el Portal Buquebus, un proyecto que le permitirá ampliar la terminal en Puerto Madero en 90.000 m², para transformarla en un hub regional.
Fuente: Reportur.com.ar / Foto: oficial en blog Sir Chandler


