Un nuevo deporte está emergiendo y podría cambiarlo todo. Se llama phygital y mezcla músculo, píxeles e inteligencia artificial

Ya no basta con correr más rápido o tener mejores reflejos frente a la pantalla. El deporte del futuro exige ambas cosas. Dan Merkley, líder del movimiento phygital, está convencido de que la fusión entre lo físico y lo digital transformará cómo entrenamos, competimos y nos conectamos en comunidad.

En un mundo actual que ya no distingue entre lo físico y lo digital, una nueva categoría de deporte está tomando forma, y lo hace con fuerza. Se trata del phygital sport, una fusión de actividad física y videojuegos que está reformulando las reglas del juego.

Mucho más que una tendencia pasajera, este fenómeno se está convirtiendo en un movimiento global con sus propios torneos, atletas, clubes y hasta una visión de impacto social. Y en el centro de esta revolución está Dan Merkley, un veterano del olimpismo que ahora apuesta todo por el deporte del futuro.

De las Villas Olímpicas al laboratorio del mañana

Dan Merkley no es un nombre nuevo para quienes han trabajado detrás de escena en los eventos deportivos más grandes del planeta. Su historia comenzó en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002, donde fue responsable de asignar viviendas para más de 4.200 atletas y oficiales.

Desde entonces, ha liderado operaciones de villas olímpicas en ediciones como Vancouver 2010, Sochi 2014 y Río 2016, moviendo las piezas logísticas de auténticas ciudades efímeras creadas para acoger a miles de deportistas.

Pero si hay algo que distingue a Merkley, es su capacidad de detectar los cambios culturales antes de que se vuelvan evidentes. Por eso, en 2020, dejó de ser solo un organizador para convertirse en creador: fundó el evento Valkyrie Relay™ y el Endurance Sports Summit™, que combinan deporte de resistencia con exhibiciones y ferias de innovación. Y en 2023, dio el salto definitivo al universo híbrido como Chairperson y Director General de la World Phygital Community (WPC).

¿Qué es el deporte phygital y por qué está explotando ahora?

El phygital sport —una contracción de “physical” y “digital”— no es un concepto futurista: ya es una realidad. Se trata de una categoría deportiva en la que los participantes deben dominar tanto el cuerpo como la interfaz digital. Algunos ejemplos: carreras de drones con control físico y digital, videojuegos que requieren movimientos reales para avanzar, batallas de robots que integran estrategia y mecánica, y torneos con realidad aumentada en tiempo real.

“Phygital sport no busca reemplazar al deporte tradicional, sino complementarlo. Es una forma nueva de jugar, competir y conectar que refleja cómo funciona el mundo actual”, explica Merkley.

El formato resulta especialmente atractivo para las generaciones más jóvenes, que crecieron con videojuegos, redes sociales y dispositivos móviles. Pero no es exclusivo para ellas. Según Merkley, “cualquier persona puede convertirse en atleta phygital, sin importar la edad o el lugar en el que viva”.

Cifras que ya superan al deporte tradicional

El crecimiento de la World Phygital Community ha sido meteórico. En menos de un año desde su fundación, ya suma casi 100 países miembros y ha superado su meta inicial para 2025. En ese tiempo, se han celebrado más de 150 torneos oficiales y se han creado más de 800 clubes phygital alrededor del mundo.

La consagración mediática llegó en 2024 con la primera edición de los Games of the Future, donde participaron 2.000 atletas de 116 países, se congregaron más de 300.000 asistentes presenciales y se registraron 3.200 millones de vistas verificadas por Ipsos. Un hito sin precedentes para un deporte emergente.

A diferencia de los Juegos Olímpicos, los atletas no compiten en nombre de sus países, sino representando a sus clubes o a sí mismos. Esto elimina barreras institucionales y abre las puertas a una participación más libre, diversa e inclusiva.

El cuerpo y la mente: nuevos modelos de atleta

Uno de los grandes logros de la WPC ha sido romper con la idea de que los videojuegos promueven el sedentarismo. En el deporte phygital, el jugador necesita tanto agilidad física como habilidad digital. La puntería con un control no sirve sin velocidad en la pista. La estrategia en una partida no funciona sin movimiento real.

“Queremos redefinir lo que significa ser atleta en la era digital. El deportista phygital debe dominar dos mundos: el físico y el virtual. Es uno de los perfiles más completos del deporte moderno”, asegura Merkley.

Esto ha permitido que miles de jóvenes, especialmente en comunidades donde el deporte tradicional no es accesible o no resulta atractivo, encuentren una puerta de entrada a la actividad física y al trabajo en equipo. Proyectos como los Phygital School Games ya se han implementado en Colombia, Venezuela, Brasil y Guatemala, integrando esta disciplina en el sistema educativo.

Tecnología que no es adorno, sino motor

La innovación tecnológica no está al margen del deporte phygital: es su esencia. De la mano de Phygital International y su laboratorio PI Lab, la WPC está explorando nuevos formatos que integran inteligencia artificial, realidad aumentada y sensores de movimiento.

“Cada edición de los Games of the Future incorpora nuevas disciplinas impulsadas por tecnología: desde drones hasta batallas de robots. Estamos empujando los límites de lo que puede ser un deporte”, señala Merkley.

Esta experimentación convierte al movimiento phygital en un semillero de ideas no solo para el entretenimiento, sino también para la educación, la inclusión social y la salud pública.

Un idioma universal para las nuevas generaciones

Para los nacidos después del año 2000, lo físico y lo digital no son opuestos, sino partes de una misma experiencia. Merkley lo entiende como pocos:

“La Generación Z y Alpha no hacen distinciones. Sus vidas se desarrollan entre pantallas, comunidades virtuales y experiencias presenciales. Phygital no los aleja de ese entorno, sino que lo enriquece con movimiento, conexión real y propósito.”

Clubes de ciudades como Bogotá, Nairobi, Estambul o Ciudad de México ya están compitiendo en ligas locales y regionales. Incluso se están formando meta-ciudades, comunidades digitales conectadas que entrenan y compiten entre sí a nivel internacional.

¿Y si el futuro del deporte no es un estadio, sino una red?

Cuando se le pregunta cómo ve el deporte phygital dentro de cinco años, Merkley no duda: ligas profesionales, clubes escolares, torneos en barrios y comunidades, y una audiencia global siguiendo el calendario como hoy se siguen la Champions League o los Juegos Olímpicos.

“Ya estamos viendo el futuro. Solo que no se parece al deporte del pasado. Es más flexible, más abierto, más inclusivo. Y sobre todo, más conectado con cómo viven, juegan y aprenden las personas hoy.”

En 2025, los mejores clubes competirán en Phygital Contenders: Abu Dhabi – Football, una de las competencias clasificatorias para la próxima edición de los Games of the Future. Y en paralelo, decenas de torneos escolares seguirán formando a los atletas que darán forma al próximo capítulo del deporte global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *