La Fiesta de la Lenga promueve el turismo local

Un festejo que nació en Tolhuin y hoy es orgullo fueguino, símbolo cultural y turístico de toda la provincia, la tradicional “Fiesta Provincial de la Lenga”; reivindica la importancia de la producción maderera y tiene raíces profundas en la historia del pueblo.

TOLHUIN.- El evento, que comenzó como una celebración local, creció con los años hasta convertirse en una festividad provincial. Desde entonces la fiesta ha rendido homenaje a los productores madereros y al espíritu trabajador de la comunidad, convirtiéndose en una de las celebraciones más importantes del Corazón de la Isla.

Cuenta con la participación de todas las áreas del Municipio, y la colaboración de la Secretaría de Cultura Provincial, el Instituto Fueguino de Turismo, la Cámara de Industria Comercio y Turismo de Tolhuin, Productores Madereros y Asociaciones Civiles, trabajan mancomunadamente cada año, desde 1987, para la realización.

Las actividades comienzan con el tradicional inicio del concurso de las esculturas en madera de lenga, a cargo de la Dirección de Cultura y Educación: con una habilidad digna de destacar los artesanos esculpen sus piezas a partir de enormes rollizos de madera de 2 metros de largo, recordamos que el árbol de lenga, (NothofagusPumilio) crece exclusivamente en el sur de Argentina y Chile, y es una de las maderas más demandadas por su durabilidad y resistencia. Las tallas se inspiran en la historia y la cultura de los pueblos nativos de Tierra del Fuego, y muestran figuras, máscaras rituales de los Selk’nam, guanacos y aves. 

Este evento forma parte del circuito turístico local ligado a la tradición lugareña. Durante los 4 días de fiesta se realiza la competencia más atractiva del evento: el concurso de escultores en madera de lenga.

Año tras año, este evento se convierte en el punto de reunión de la gran familia maderera, con la visita de vecinos, turistas y productores de otras regiones del país, que durante cuatro días participan del encuentro.

La celebración también convoca a manualistas, artesanos que se suman con sus trabajos en madera. La 22ª edición tendrá lugar en el mes de diciembre de 2025, con grandes desafíos que pondrá nuevamente en valor la lenga y sus múltiples usos.


Gastronomía, canto y danza

La degustación de corderos resulta el plato fuerte de la gastronomía fueguina; de cocción lenta al aire libre, no solo resalta el sabor único del cordero, sino que también es una celebración del encuentro y la amistad, destacándose la maestría de los asadores.

Los juegos y competencias de destreza son el entretenimiento de las tardes, donde junto al oficio de los escultores que van dando forma a la madera hacen que vecinos, visitantes y turistas, disfruten de una atractiva agenda y reconozcan el trabajo del maderero.
La “Fiesta de la Lenga” es acompañada por un escenario con números artísticos locales, provinciales y nacionales, sumando alegría y entretenimiento a la celebración a través de la música y el baile.
El cierre tiene como corolario la entrega de premios a los participantes de las diversas competencias y presentes a colaboradores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *