“La industria es parte de nuestra identidad como fueguinos”

En el marco del Día de la Industria Nacional la Ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Karina Fernández, dialogó con El Sureño sobre los desafíos actuales del sector industrial fueguino, el valor estratégico de la provincia en el mapa nacional y los ejes que impulsan la transición hacia un modelo productivo más diverso y fortalecido.


USHUAIA.- “La industria es parte de nuestra identidad como fueguinos. No se trata solo de una actividad económica: es el motor que permitió la ocupación del territorio, la consolidación de una población estable y el desarrollo de una matriz productiva que, con sus luces y sombras, define el perfil de nuestra provincia”, analizó la funcionaria.


Consultada sobre el presente del sector, Fernández recalcó que “nuestra industria está bajo ataque constante. No se trata solo de cuestiones técnicas; estamos atravesando desafíos políticos y estratégicos”.

En este mismo sentido, reconoció la preocupación actual generada por la caída en los niveles de producción y el impacto en el empleo, particularmente en sectores como el textil y el electrónico.

“Aunque hay algunos indicadores que muestran señales de recuperación, la fragilidad del entramado industrial es evidente. Sabemos que estas actividades han sido especialmente afectadas por las medidas del Gobierno nacional. Por eso, desde la provincia estamos redoblando esfuerzos para preservar los puestos de trabajo, fomentar inversiones y respaldar a los sectores más golpeados”, afirmó.

Al respecto, remarcó que desde el inicio de la gestión del gobernador Gustavo Melella, uno de los principales ejes ha sido la diversificación de la matriz productiva.

“Nunca ese objetivo fue tan urgente como ahora. Estamos apostando por sectores de alto valor agregado como la biotecnología, la economía del conocimiento, el turismo científico y la producción sostenible. Esto no es una moda: es una necesidad”, subrayó.

Desde la administración provincial redoblamos esfuerzos para preservar los puestos de trabajo, fomentar inversiones y respaldar a los sectores más golpeados, señaló la Ministra.

Para acompañar este proceso destacó la importancia del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina como una herramienta clave para financiar y canalizar esta transición.

La Ministra también destacó el valor geopolítico de Tierra del Fuego en el escenario nacional. “Nuestra provincia no es solo un polo industrial, sino también un enclave estratégico. Su ubicación como puerta de entrada a la Antártida y su potencial logístico la posicionan como un actor clave en los debates sobre el futuro productivo del país. Es fundamental que esta condición sea reconocida y considerada en la planificación de políticas a largo plazo”.

“¿Cuántas veces más deberá Tierra del Fuego justificar su modelo industrial frente a quienes lo observan con desdén desde lejos?

Nuestra industria no es un privilegio: es una conquista. Y cada intento de desarticularla es también un intento de debilitar nuestra soberanía. Por eso, hoy más que nunca, estamos decididos a sostenerla, transformarla y proyectarla”, cerró Fernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *