El 17 de septiembre vence el plazo para postular a juez correccional de Ushuaia

El cargo quedó vacante el 1º de agosto, tras la polémica salida de la doctora Felicitas Maiztegui Marcó. El Consejo de la Magistratura publicó los requisitos que deben cumplir los candidatos.

USHUAIA.- El 17 de septiembre vence el pazo para los postulantes interesados en participar del concurso para ser Juez del Juzgado Correccional de la ciudad de Ushuaia, cargo que quedó vacante el primero de agosto, tras la renuncia de la doctora Felicita Maiztegui Marcó, quien accedió al beneficio de la jubilación ordinaria; a pesar de tener en trámite un sumario administrativo iniciado por el Superior Tribunal de Justicia.

En los requisitos para ser Juez de Cámara o Primera Instancia, se requiere ser argentino con ocho años en ejercicio de la ciudadanía, tener al menos treinta años de edad y ser abogado con cinco años en ejercicio de la profesión.

Se computarán también como años en ejercicio de la profesión los desempeñados en cualquier función pública que exija tal título (según artículo 143 de la Constitución provincial).

Los antecedentes deberán acreditarse mediante certificados o instrumentos fehacientes.

Antes del cierre de la fecha de inscripción, los postulantes deberán completar y remitir vía correo electrónico el formulario de preinscripción que se encuentra disponible en la página web del Consejo de la Magistratura. En la misma ocasión, los postulantes deberán denunciar una cuenta de correo electrónico a fin de facilitar los contactos necesarios durante la tramitación del concurso.

No serán considerados aquellos antecedentes que no se encuentren fehacientemente acreditados en el currículum vitae al momento de la inscripción, ya sea mediante constancias originales o fotocopias certificadas.

Los concursantes deberán, indefectiblemente, constituir domicilio electrónico a los efectos del concurso. A tal fin, consignarán una casilla de correo electrónico donde serán válidas las notificaciones que se les cursen.

La entrevista personal y el examen escrito podrán realizase de manera presencial o remota. La modalidad que determine el Consejo, será notificada a los postulantes con la debida anticipación a la cuenta de correo electrónico denunciada.

La polémica renuncia

A través de la Acordada 149/2025, los jueces del Superior Tribunal de Justicia aceptaron la renuncia de Felicitas Maiztegui Marcó, al cargo de Jueza en Correccional de Ushuaia, el que quedó vacante desde el 1º de agosto.

El cargo quedó vacante tras la polémica renuncia de Felicitas Maiztegui Marcó.

La salida de Maiztegui Marcó ocurrió a un mes y medio de ser protagonista de un hecho escandaloso, al conducir de manera temeraria un vehículo de su propiedad, provocando daños materiales a cinco vehículos y en el instalaciones de ingreso al aeropuerto de Ushuaia.

Si bien en el ámbito de la Secretaría de Superintendencia y Administración se iniciaron actuaciones tendientes a evaluar la conducta de la magistrada y determinar una eventual responsabilidad administrativa, ello no impide la aceptación de su renuncia, explicaron desde el área de Comunicaciones del Superior Tribunal.

Los hechos

El incidente vial que protagonizó la Magistrada sucedió el viernes 13 de junio y quedó registrado por cámaras de seguridad. Además, se viralizó una imagen que captó un automovilista que dio aviso a la Policía sobre el riesgo que representaba un vehículo Jeep Wrangler dominio NVZ-484; ya que quien lo conducía lo hacía de manera errática, dando a entender que podría estar bajo los efectos del alcohol.

Los damnificados por el accionar desaprensivo de Felicitas Maiztegui Marcó fueron la empresa Avis Rent a Car; Florencia Benevento, titular de un auto Citroën C5 y Juan Pablo Quinteros, quien afirmó que su Jeep Renegade también fue embestido por el mismo vehículo, en el mismo sector y en el mismo horario.

Cabe señalar que toda la situación fue documentada en un informe policial exhaustivo presentado por la Comisaría Primera ante el Juzgado Administrativo Municipal de Faltas de Ushuaia, donde se detalla la intervención, los testimonios de testigos y la identificación posterior del rodado a nombre de la magistrada.

El hecho está caratulado como “colisión sin personas lesionadas”, aunque se constataron roturas de consideración en los vehículos impactados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *