Analizan impugnar el dictamen para modificar la Ley 1355

El dictamen de la Comisión de Recursos Naturales, para modificar la Ley 1355 y posibilitar el desarrollo sostenible de la acuicultura en Tierra del Fuego podría ser impugnado por la bancada del Movimiento Popular Fueguino, al advertir que el mismo estaría viciado de irregularidades al no contar con la participación de la presidenta de ese espacio legislativo, Laura Colazo.

RIO GRANDE.- Pablo Villegas fue quien adelantó que podría presentar la impugnación al dictamen favorable que fue firmado por la legisladora de Forja, Myriam Noemí Martínez; el legislador de La Libertad Avanza, Agustín Pedro Coto; el legislador del Partido Justicialista, Juan Carlos Pino y la legisladora de Sumemos Tolhuin, Gisela Dos Santos.

Cabe señalar que el viernes, en la ciudad de Río Grande, los legisladores recibieron a representantes de diversos sectores de la actividad empresarial y a la ministras de Producción, Karina Fernández, que expresaron su respaldo a dar lugar a una reforma de la ley para posibilitar que inversores, interesados en el desarrollo de la acuicultura de manera responsable, puedan instalarse en Tierra del Fuego.

El legislador Pablo Villegas indicó que en ese encuentro la legisladora Laura Colazo manifestó su negativa a emitir dictamen y propuso continuar el debate, incluso convocando a un plenario. Sin embargo, tras el retiro de Colazo y de él mismo, “un grupo de legisladores levantó el cuarto intermedio acordado y emitió un dictamen favorable al proyecto, desconociendo las atribuciones de la Presidencia de la comisión”.

El Legislador del MPF dijo que “es la primera vez que veo una situación de estas características en todos mis años como legislador. No se trata sólo de salmoneras sí o salmoneras no, sino del respeto a las reglas de juego, al principio de soberanía popular y al sistema representativo. Pasar por encima de las atribuciones de la presidenta de una comisión es una grave falta institucional”.

Villegas adelantó que evaluará la impugnación del dictamen: “Este procedimiento está viciado de origen. Si el Gobierno logra la mayoría para aprobar la derogación, seguramente habrá planteos judiciales. Lo que está en juego no es menor: es el límite al ejercicio del poder y el tipo de provincia que queremos para nosotros y las futuras generaciones”.

Cabe recordar que, tras lo sucedido en Río Grande, la legisladora Laura Colazo dejó de ser la presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, al haber presentado su renuncia con carácter de indeclinable.

Concejo de Ushuaia

El concejal del Movimiento Popular Fueguino, Vladimir Espeche, presentó un proyecto de resolución para que el Concejo Deliberante declare de interés municipal la Ley Provincial 1355, que prohíbe el cultivo y producción de salmónidos en aguas lacustres y marítimas de la provincia.

Sancionada en 2021, la norma fue pionera a nivel mundial y se convirtió en un hito histórico en materia de protección ambiental. Su objetivo es preservar la biodiversidad marina y lacustre, proteger los ecosistemas y garantizar el desarrollo sustentable de actividades como la pesca artesanal, el turismo de naturaleza y el buceo recreativo.

“La Ley 1355 es un ejemplo de política pública responsable, reconocida internacionalmente. Es nuestro deber como ciudad acompañar y reafirmar su espíritu”, expresó Espeche.

La iniciativa recuerda que el cultivo intensivo de salmónidos en jaulas flotantes, aplicado en otras regiones, provoca contaminación, transmisión de enfermedades a especies nativas, escapes masivos de ejemplares exóticos y degradación de hábitats.

Con esta declaración, el Concejo reafirma su compromiso con la defensa de los bienes comunes y con la promoción de políticas ambientales que cuiden el patrimonio natural de Tierra del Fuego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *