La estrategia monetaria del ministro de Economía, Luis Caputo, disparó las tasas de interés de los plazos fijos a un nivel que ya supera a la inflación mensual, en una señal de que la prioridad es incentivar el ahorro en pesos.
BUENOS AIRES (NA).- Sin embargo, esta política contractiva va en contramano de las recomendaciones expresadas en un documento del Fondo Monetario Internacional (FMI) que aboga por tasas bajas para estimular la actividad económica.
Según supo Noticias Argentinas, tras los últimos movimientos del mercado, el Banco Provincia de Tierra del Fuego se posicionó como la entidad que más paga, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36%.
Esto se traduce en un rendimiento mensual del 3%, una cifra que casi duplica el último dato de inflación de junio, que fue del 1,6%.
Esta política de tasas de interés reales positivas, que busca contener la demanda de dólares y absorber pesos del mercado, se opone a lo sugerido por el FMI en un documento de marzo de 2020 titulado “¿Cómo pueden ser negativas las tasas de interés?”, escrito por los economistas del organismo Vikram Haksar y Emanuel Kopp.
En el informe, el FMI explica que varios bancos centrales en el mundo han experimentado con tasas de interés bajas o incluso negativas con el objetivo de “estimular las economías nacionales” y “contrarrestar el débil crecimiento”.
El documento es claro al respecto: “Una tasa de política monetaria más baja promueve el consumo y reduce el costo de la inversión empresarial”, mientras que una tasa más alta, como la actual en Argentina, “estimula el ahorro”.