El Banco Central desmintió que haya ocultado venta de dólares

BUENOS AIRES (NA).- Autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aseguraron que es falso que se «haya ocultado ventas de dólares con un propósito electoral»; como había trascendido a partir de un informe periodístico.

La entidad explicó que estas transacciones nunca aparecen en el informe provisional que cada día se transmite a los medios pero que sí figuran en los datos finales.

«Cada día, luego del cierre del mercado, se transmite a los medios el saldo de intervención del BCRA en el mercado -resultado de compras y ventas- con la aclaración de que se trata de una información extraoficial y provisional», cuenta un comunicado difundido por el propio Banco Central.

«En este reporte no se consignan determinadas operaciones que se suelen realizar dentro del sector público pero que no tienen impacto en el nivel de reservas. Ese tipo de operaciones luego deben ser incorporadas contablemente a la serie estadística sobre compras o ventas de divisas y de allí la diferencia que La Nación burdamente califica de ocultamiento «, explica.

La entidad aclara que estos datos que faltan en el informe provisorio no son significativos y no afectan a las reservas ni a los resultados finales y asegura que «las ventas de dólares y el nivel de reservas que tienen carácter oficial son los que constan en las series estadísticas que publica el BCRA en sus informes».

«Basta con cotejar el nivel de reservas que se informa provisionalmente cada día con el que se consolida posteriormente en los informes oficiales del BCRA para comprobar que no hay variaciones significativas en ese dato relevante», añade.

El comunicado surge a partir de una nota que publicó el diario La Nación que dice que semanas antes de las PASO el Banco Central manipuló las cifras de las reservas, informando ventas de dólares un 78% menores a las reales, para así evitar «el temor a una brusca devaluación del peso». Para despejar las dudas, el banco detalló que «las reservas internacionales crecieron 21% desde octubre de 2014» y que todo se trató de «una operación mediática destinada a generar confusión» que también «evidencia un intento de afectar la estabilidad cambiaria y financiera que viene garantizando la actual política del Banco Central y del Gobierno nacional».

NA5