Zoonosis pasa a depender de la Subsecretaría de Salud para contar con los fondos que necesita

Con la caída de programas nacionales que apoyaban el trabajo de las Municipalidades en el control de la población canina, el intendente Walter Vuoto resolvió financiar con recursos propios la compra de insumos y equipamientos para la tarea que debe realizar la Dirección de Zoonosis y cumplir los objetivos del plan a seis años para el abordaje estructural del problema. El Intendente destacó al personal del área del Municipio por el compromiso que siempre demuestran.

 

 

USHUAIA.- El traspaso de Zoonosis a la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad, la adquisición de vehículos y la incorporación de dos nuevos veterinarios; son algunas de las medidas inmediatas que adoptó el intendente Walter Vuoto para poner en marcha el “Programa de Manejo de la Población Canina Urbana de Ushuaia 2017-2022”; para contrarrestar el problema de ataques de perros sueltos que surgieron en las últimas semanas.

Vuoto anunció en conferencia de prensa los principales lineamientos del programa, que cuenta con el aval del Colegio Médico Veterinario de Tierra del Fuego. Lo hizo acompañado por la nueva subsecretaria de Salud municipal, Yésica Garay; por la directora municipal de Zoonosis, Marcela Garber; por empleados del área y representantes gremiales.

El traspaso de Zoonosis a la órbita de la Subsecretaría de Salud es porque las autoridades municipales consideran que el asunto de los perros sueltos se convirtió en una problemática de salud pública, tras más de 10 años sin que se aplicaran políticas sostenidas en el tiempo y, sobre todo, porque se cuenta con recursos para financiar el plan que se quiere llevar adelante, para lo cual se afectará el “Fondo de Salud”, creado por la actual gestión.

 

 

Los anuncios

El intendente Vuoto explicó que “la emergencia socio ambiental aprobada por el Concejo Deliberante nos permite tomar decisiones con rapidez”, una de las cuales es que Zoonosis “va a depender del área de Salud del Municipio” ya que “cuenta con el recurso financiero para hacer frente a la problemática, aunque las soluciones mágicas no existen”.

Al respecto, expresó que “los recursos van a salir del Fondo de Salud, en el cual contamos con 4,5 millones de pesos, y apuntamos a dotar al área de los insumos y las herramientas que le permitan hacer frente a la problemática”.

“Cuando se definen prioridades tienen que ir acompañadas por recursos, y si no hubo sostenimiento en el tiempo fue por falta de ellos; esa fue una problemática histórica en Zoonosis y a partir de ahora contar con el Fondo de Salud les permitirá agilizar su accionar”, continuó.

En cuanto a la decisión de que Zoonosis pase a depender operativamente de Salud municipal Vuoto dijo que “tiene que ver con que la Municipalidad se hizo cargo de parte de la atención primaria de la salud, y además no tener un control certero de la población canina por la falta de políticas públicas sostenidas en el tiempo hizo que el de los perros sueltos sea un problema sanitario”.

Luego enumeró que “ya mandamos a comprar dos utilitarios y una 4×4 para el área que están en proceso de licitación, estamos preparando los nuevos caniles, vamos a reactivar la obra de la nueva Zoonosis que estuvo parada durante mucho tiempo, vamos a comprar los insumos que son necesarios para que el área pueda funcionar, y hemos firmado un convenio con el Colegio Médico Veterinario que va a poner a nuestra disposición distintas herramientas para colaborar, y por el cual se van a incorporar a Zoonosis dos nuevos veterinarios”.

Por otra parte, observó que “en la ciudad no hay 32 mil perros sueltos como se dijo por ahí, sino que ese es el estimativo de la totalidad de la población canina de la ciudad”; a lo que sumó que “tampoco hay denuncias de turistas que hayan sido mordidos por perros”, y lamentó que “a veces la forma en que se comunican algunas cosas pueden hacer daño a nuestro destino tan preciado”.

No obstante, consideró que “no nacieron 32 mil perros en un año, eso es resultado de la falta de continuidad de las políticas públicas y la falta de un plan estratégico como el que vamos a llevar adelante”.

Asimismo, evaluó que “hay que encarar el tema con mucha seriedad más cuando en el medio está una cuestión de salud pública” y advirtió que “hay algunos vivos que se aprovecharon de lo que sucedió con las personas atacadas e intentaron operar por las redes sociales en contra de los trabajadores de Zoonosis y en contra de la gestión”, por lo que planteó que “hay que ser prudentes y tener muchos datos cuando se habla, porque opinólogos hay muchos pero es necesaria una discusión seria”.

Vuoto aseveró que “hay que hacerse cargo de una problemática estructural que lleva más de diez años y que en algún momento se controló con otro tipo de métodos; la Municipalidad no aplica la eutanasia para controlar la población canina y no tenemos métodos de envenenamiento masivo como salieron a decir por ahí”. Y agregó: “El tema de la eutanasia o no eutanasia dividió a la sociedad, pero tenemos un plan estratégico que implica dar un montón de pasos y trabajar en la sensibilización y en la prevención”.

“La tenencia responsable implica que todos nos comprometamos y que haya un cambio cultural, tiene que haber un ida y vuelta entre el Municipio y los vecinos. La Municipalidad va a poner en marcha un plan, va a destinar recursos que son de todos y también el vecino tiene que hacer su parte”, entendió el Intendente.

Vuoto recalcó que “tenemos una mirada de prevención, tenemos funcionarios y empleados muy comprometidos, y entendemos que la salud es hoy una prioridad”.

 

 

Empleados comprometidos

El Intendente remarcó, durante la conferencia de prensa, que el programa de manejo de la población canina 2017-2022 fue creado porque “a los problemas estructurales hay que atacarlos con políticas públicas estructurales sostenidas en el tiempo”.

Además, destacó el trabajo de los trabajadores de Zoonosis “que han puesto todo lo que han tenido y mucho más para sostener el área durante todo este tiempo”, y como ejemplo citó que “en lo que va del año se realizaron más de 1200 castraciones pese a que desde 2016 el Municipio ya no cuenta con los programas nacionales que financiaban los insumos para esas intervenciones, como el Pro-tenencia, que fueron dados de baja y encaramos las intervenciones con fondos propios”.

 

La conferencia de prensa que brindó el intendente Walter Vuoto.