Tolhuin vivirá una nueva fiesta de las dos ruedas

Con la presencia de más de 140 ciclistas éste domingo, desde las 10:00, se corre la Edición XIX del Rally de Tolhuin de Mountain Bike, una de las carreras emblemáticas que tiene la provincia y que por primera vez en la historia será organizada por Toranza Bike Tolhuin quien heredó la posta por parte de la ACMOT.

RIO GRANDE.- A partir de la reunión que mantenía anoche la organización con las autoridades de seguridad, iban a cerrar el resto de los horarios de largada, dado que la intención es que primero larguen las Damas, y media hora más tarde los Caballeros de las distancias más largas, y en el medio los de Cicloturismo y los de distancia intermedia.

En tantas ediciones que se han montado en el Corazón de la Isla pocas veces se recuerda un número superior al conseguido en esta oportunidad, lo que habla del buen trabajo que ha realizado Marcos Toranza y compañía para mantener viva la llama del Rally de Tolhuin, y la respuesta no es sólo en el número de participantes, sino en la clase de participantes, donde la elite del ciclismo fueguino dio el presente a la hora de inscribirse, están todos, todos lo que vienen dominando el ciclismo de montaña en la temporada, por lo que la lucha por el título estará bárbara.

César Ferreira estará presente para defender el título alcanzado el año pasado y llega como claro favorito luego de obtener un excelente segundo puesto en el DUE de Puerto Natales, por detrás del reconocido Pedro Chlelec del Estal y aventajando por escasos segundo a Rodrigo Alonso que fue tercero, y quien también será de la partida con el agregado que en carreras fueguinas se mantiene invicto en el año.

Junto a ellos estará Francisco Zamora que a lo largo de todo el año estuvo palo a palo con los anteriormente mencionados y que obtuvo mejores resultados cuando salieron a competir fuera de la Isla, y los tres están muy parejos.

A estos hay que agregarle a los mejores valores de Ushuaia que también estarán en la conversación sobresaliendo Gonzalo Pasdevicelli quien también estuvo luchando con ellos en distintas competencias locales como en el Continente.

Y entre las Damas también habrá un hermoso duelo entre las mejores exponentes locales: Angela Nieva quiere repetir el triunfo por tercera vez consecutiva y quedarse con una nueva Copa Challenger (imaginamos que la anterior organización cedió esos premios), pero no le será sencillo alcanzar la victoria dado que habrá otras exponentes importantes que intentarán derrotarla en carrera.

Una de ellas es Agostina Melgarejo, la mejor corredora fueguina del último año y medio; mientras que habrá que ver cómo se desempeña la pequeña Tiziana Pastori, quien con tan sólo quince años correrá su primer Rally general y si bien no llega con el ritmo deseado por todos sus compromisos que tuvo con el Hockey Pista últimamente, se sabe de la calidad que tiene y del enorme trabajo que realizó junto a su padre Sebastián en el Trasmontaña tucumano donde ya se probó en una distancia similar y de parecido rigor físico, sabiendo que está destinada a romper todos los récord locales en un futuro no tan lejano, ¿comenzará desde ahora a inscribir su nombre en la historia?

También se destaca Lucila Licusatti, Gabriela Gauliski, Bárbara D’Annunzio, Liliana Figueredo, Daiana Do Santos y Eliana Fritz, entre otras.

La única ausente con aviso será Yessica Silva de grandes progresos en esta temporada y que viene de ganar el Desafío de Ultima Esperanza en Puerto Natales; la corredora que estuvo hace poco de gira compitiendo por La Pampa y Córdoba, viaja hoy rumbo a San Juan para participar del Desafío al Valle de la Luna, una tradicional carrera que congrega muchísimas ciclistas.

El recorrido

En esta nueva edición la nueva organización metió algo de mano en el trazado, respetando los lugares tradicionales pero con algunos nuevos pasajes que harán un poco más rápida y entretenida la carrera.

Todas las largadas comenzarán en el Polideportivo Exequiel Rivero y tomando la vieja entrada y salida de Tolhuin, los ciclistas tomarán la vera de la Ruta Nacional N° 3; una vez que lleguen a la Ruta, Gendarmería cortará un instante la misma para que los corredores crucen la calzada y con destino a estancia María Cristina, los corredores vayan en busca de la Guanaquera, y al llegar a este punto cruzarán por debajo de la Ruta donde el Arroyo Khami está entubado y se puede pasar por el costa de éste, para volver rumbo a la localidad mediterránea.

Por el sendero de las Motos, los corredores deberán dejar atrás el ingreso a El Relincho y unos 500 metros más adelante, tomar un nuevo paso que los depositará en el Campo de Doma; este nuevo trazado es por campos de Lenga Patagonia y según dichos de los propios competidores, es muy rápido y entretenido.

Una vez en el Campo de Doma, el circuito toma el sendero que deriva a los participantes en la subida del Cerro Michi, el gran filtro de la competencia, por lo duro de su subida y por lo técnico de su bajada, y tras salir del Michi, casi de inmediato ingresarán a los bosques de Laguna Negra, que para esta oportunidad utilizarán el camino corto, dado que el largo debía ser señalado y por ser una Reserva Nacional está prohibido estacar señales en ese sector.

Tras sortear Laguna Negra los corredores salen a la cabecera del lago Fagnano, y por la playa -como siempre-, irán hasta inmediaciones de las cabañas Khami para luego tomar la ruta que los llevará a la comuna para culminar en el mismo Polideportivo Exequiel Rivero.

Las categorías intermedias largarán una vez que las mujeres pongan en marcha la competencia, unos 15 minutos más tarde; esos no cruzarán la Ruta, tomarán el sendero de las Motos en contramano hasta llegar al ingreso al nuevo sendero, que los depositará en el Campo de Doma, ellos no utilizarán el Cerro Michi sino que seguirán por el camino que lleva a los turistas a Laguna Negra, y luego todo igual que las categorías principales.

El Cicloturismo será guiado por gente de la organización y se extenderá por 15 kilómetros donde los amantes de la naturaleza podrán apreciar las bellezas del Corazón de la Isla.

Rally de Tolhuin XC – Historial

Año/Edi. Ganador Segundo

2006 – I   Kevin Santana (RG)              Marcos Aravena (Ush)

2007 – II Marcos Aravena (Ush)          Mauricio Núñez (RG)

2008 – III               Marcos Toranza (RG)            Gabriel Ullman (Ush)

2009 – IV               Mauricio Núñez (RG)            Marcos Castaño (Ush)

2010 – V Mauricio Núñez (RG)            Alesis Vega (RG)

2011 – VI               Mauricio Núñez (RG)            Juan Cárdenas (RG)

2012 – VII             Mauricio Núñez (RG)            Darío Guzmán (Ush)

2013 – VIII            Walter Acuña (Ush)               Darío Guzmán (Ush)

2014 – IX               Alesis Vega (RG)    Darío Guzmán (Ush)

2015 – X Darío Guzmán (Ush)              Mauricio Núñez (RG)

2016 – XI               Darío Guzmán (Ush)              Juan Cárdenas (RG)

2017 – XII              Pablo Romero (RG)               Darío Guzmán (Ush)

2018 – XIII            Alvaro Macías (Cat)              Pablo Romero (RG)

2019 – XIV            Nicolás Benavídez (Ush)        Alesis Vega (RG)

2021 – XV              Darío Guzmán (Ush)              Alesis Vega (RG)

2022 – XVI             Aaron Pintos (RG)  Gustavo Santana (RG)

2023 – XVII            Juan Pablo Romero (RG)       Gustavo Santana (RG)

2024 – XVIII          César Ferreira (RG)              Rodrigo Alonso (RG)

Rally de Tolhuin – Historial

Año/Edi. Ganador Segundo

2015 – X Juliana Detlefsen (Tol)

2016 – XI               Angela Nieva (RG) Juliana Detlefsen (Tol)

2017 – XII              Angela Nieva (RG) Florencia Rojas (Tol)

2018 – XIII            Angela Nieva (RG) Florencia Rojas (Tol)

2019 – XIV            Angela Nieva (RG)

2021 – XV              Angela Nieva (RG) Noelia González (RG)

2022 – XVI             Noelia González (RG)            Gabriela Gauliski (RG)

2023 – XVII            Angela Nieva (RG) Ruth Haag (RG)

2024 – XVIII          Angela Nieva (RG) Abigail Pihuala (Cat)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *