El Museo “Virginia Choquintel” fue sede de una semana dedicada al reconocimiento, la historia y el legado del pueblo selk’nam. El Municipio desarrolló una agenda de actividades abierta a la comunidad, así como propuestas dirigidas a estudiantes.
RIO GRANDE.- La Subsecretaría de Cultura del Municipio, llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una iniciativa destinada a reafirmar el valor de los pueblos originarios, promover el diálogo y profundizar en el conocimiento de la identidad fueguina.
Durante la semana, se realizó la charla “Reflexión sobre nuestra historia”, a cargo de Margarita Maldonado, Stella Maris Maldonado, Miguel Pantoja y la Dra. Padró quienes compartieron su mirada sobre la memoria y la presencia del pueblo selk’nam en la actualidad.
Asimismo, integrantes de la comunidad Rafaela Ishton, como Florencia Maldonado y María Salamanca desarrollaron la propuesta “Hablemos de genocidio”.

También se llevaron a cabo muestras y visitas guiadas sobre “Pueblos originarios”, como parte de una programación pensada para reflexionar en comunidad. Finalmente, la semana cerró con la proyección de la película “Los Colonos”, del director Felipe Gálvez, film que invitó a los presentes a reflexionar sobre la historia y la memoria de nuestros pueblos originarios.
La fecha
El 25 de noviembre marca una fecha de profunda memoria y reparación histórica para todos los habitantes de Tierra del Fuego.
Este año se cumplen 139 años del inicio del genocidio selk’nam, tomando como hito la masacre de San Sebastián ocurrida el 25 de noviembre de 1886, en el contexto de un proceso genocida que se extendió entre fines del siglo 19 y las primeras décadas del siglo 20 en Tierra del Fuego.
En ese día se recuerda la masacre de San Sebastián de 1886, genocidio sistemático contra el pueblo selk’nam, originario de esta tierra.
La Legislatura de Tierra del Fuego sancionó la Ley 1389, que instituye oficialmente el 25 de noviembre de cada año como “Día del Genocidio Selk’nam”, declarando feriado provincial para que podamos reflexionar, aprender y honrar la memoria de quienes fueron víctimas de este genocidio y de la violencia colonial.
La ciudad de Ushuaia, mediante la Ordenanza 5728, declaró el 25 de noviembre jornada de duelo y memoria colectiva. Se dispone que las banderas se icen a media asta y que el municipio promueva actividades para educar y construir identidad sobre el genocidio selk’nam y su significado en nuestra historia.
En Río Grande, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza 3595, reconociendo el 25 de noviembre como “Día del Genocidio Selk’nam”, sancionó su propia ordenanza, que se suma al compromiso de visibilizar la historia selk’nam y la memoria de San Sebastián, organizando ceremonias, expresando el duelo institucional y reforzando el sentido de pertenencia local.
Este día no es solo un feriado, es un llamado a reconocernos como parte de una provincia que se construye sobre la memoria y la verdad. Honrar a los selk’nam es sostener la identidad fueguina y fortalecer el respeto a los pueblos originarios.