Reunión de la Red Federal de Información Educativa

El Ministerio de Capital Humano organizó la primera reunión de la Red Federal de Información Educativa que se desarrolló durante el 1 y 2 de julio en el Palacio Sarmiento con la presencia de referentes jurisdiccionales.

El secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, encabezó el encuentro de la Red Federal de Información Educativa con el propósito de compartir con los referentes el estado de avance de las distintas herramientas para el procesamiento de datos e información. También, la actividad sirvió como espacio de trabajo sobre los informes y la planificación sobre las distintas evaluaciones destinadas a mejorar los aprendizajes.

“Estas evaluaciones nos sirven para saber dónde estamos en comparaciones que siempre son complejas. Nuestra finalidad es efectivamente poder usarlas y ayudar a retroalimentar el sistema educativo para la mejora”, señaló el secretario durante la exposición.

La subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, estuvo a cargo de la apertura de la reunión. Durante la primera jornada, se presentó el estatus del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (RENPE) que abarcó la primera migración, la etapa 1 del sistema, así como los manuales y las consultas pertinentes.

El RENPE es un operativo nacional que se enmarca dentro de la Red Federal de Información Educativa (RedFIE) y tiene como objetivo recopilar información sobre el personal docente y no docente que trabaja en los establecimientos educativos de gestión estatal y privada, de todos los niveles y modalidades (con excepción de las universidades). Su propósito es poder contar con la información detallada y actualizada que facilite la planificación y ejecución de políticas educativas.

Además, el primer día de actividades se realizó una mesa técnica con las Unidades de Evaluación Jurisdiccionales y los Ministros de Educación de las jurisdicciones para intercambiar federalmente sobre los resultados del nivel secundario de matemática de Aprender 2024 y fortalecer el trabajo conjunto en torno a los aprendizajes de esta área.

El segundo día del encuentro se compartió con los referentes el estado de situación nacional del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), la herramienta que permite centralizar información desagregada en unidades mínimas (alumnos, docentes y materias) para gestionar los datos educativos de todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *