Con récord de inscriptos, mañana comienza la acción

La ciudad de Porvenir se prepara para un evento motociclístico importante.

PORVENIR.- Con récord de inscritos se largará este viernes 16 (a las 13:00) la segunda versión del Rally-Raid Internacional de los Glaciares con un trazado de 712 kilómetros entre Porvenir, Caleta María y Porvenir, recorriendo la isla de Tierra del Fuego chilena en tres días de competencia, con pilotos de Chile, Argentina y Colombia.

Hace un año se efectuó por primera vez la prueba que reunió a 16 participantes. En esta ocasión habrá 31 máquinas en la largada que se efectuará en plena costanera de Porvenir, en la avenida Manuel Señoret, frente a la bahía Chilota del estrecho de Magallanes.

Entre los pilotos mas destacados se resalta la figura del puntarenense Víctor Gallegos (Honda), quien tomará parte en la serie ATV; el ganador en Motos 2017, José Hidalgo (Husqvarna), el campeón nacional Sebastián Caces (Husqvarna-Michelin), y la única mujer, Millemsen Williamson (Can Am), quien competirá ATV, entre otros nacionales.

Los pilotos internacionales de Argentina son: Demian Ruiz (Sherco), Luciano Morandi (Suzuki) y Sebastián Marchisio (Can Am). Por Colombia competirá Jorge Casallas (Suzuki).

Un invitado especial de la competencia que actuará como apoyo a la organización y acompañará a los competidores es el italiano cinco veces campeón mundial de Moto Enduro, Giovanni Sala, amigo del desaparecido Carlo de Gavardo, quien hace cinco años planteó a las autoridades de Porvenir la idea de hacer el Rally-Raid de los Glaciares, pero que no pudo plasmar tras su muerte en 2015.

La primera etapa de la prueba (viernes 16) comprenderá tres especiales que suman 89 kilómetros. En tanto que la segunda etapa (sábado 17) tendrá dos especiales con un total de 100 kilómetros. Y la tercera y última jornada (domingo 18) tendrá 48 kilómetros. En total, las especiales suman 237 kilómetros.

El recorrido de la competencia pasará por Porvenir, Ruta del Oro, Hacienda Camerón, Lago Blanco, Lago Deseado, Lago Fagnano, Cordillera Darwin y Caleta María, lugares emblemáticos de Tierra del Fuego que cautivan a miles de turistas chilenos y extranjeros cada año.

Las categorías que tomarán parte son: Motos hasta 250cc, Motos sobre 250cc y equivalentes en dos tiempos; Motos en parejas (padres hijos, damas y varones, amigos), ATV 4×2. ATV 4×4, UTV Aventura y UTV Pro.

La competencia es financiada por el gobierno regional de Magallanes y Antártica Chilena con aprobación del Consejo Regional (CORE), SERNATUR, las Municipalidades de Porvenir, Timaukel y Primavera; y el programa Elige Vivir Sano. Además cuenta con los auspicios de Enap, Mefa Motos, Michelin, Pisco Mal Paso, Nueva Austral, Tapsa y Mega Motors.

Visita de honor

El primero de los visitantes en tocar la isla de Tierra del Fuego fue el italiano Giovanni Sala, cinco veces campeón mundial de moto enduro, quien trabajará con los organizadores del evento, el Club 18 de Septiembre, aplicando toda su experiencia en este tipo de eventos y por la gran amistad que tuvo con el creador de esta competencia, Carlo de Gavardo.

“La llave principal para el éxito de este certamen es el gran entusiasmo que he visto en la gente en Punta Arenas y acá en Porvenir. Siento un gran power. Me han dado la posibilidad de acompañar a los competidores, pero no estoy en condiciones de hacerlo. Desde hace algún tiempo que no me subo a una moto”, explicó el excampeón mundial de enduro (de 54 años de edad) y hoy team manager del equipo español Gas Gas en el Dakar y en el Mundial de Enduro.

Gio Sala apoyará a la organización para que la carrera sea la mejor posible. Por ello arribó a la Región de Magallanes y Antártica Chilena con una semana de anticipación. “Quiero ver la carrera desde afuera, observar los detalles para que todo resulte bien porque este evento debe proyectarse a nivel mundial a corto plazo. Acá existe todo para internacionalizar la prueba como competencia y la parte turística. Para eso estoy acá, para promocionarla”, indicó Giovanni Sala.