El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, indicó ante los concejales que “el presupuesto 2026 está fuertemente condicionado por las variables que define el Gobierno nacional”.
USHUAIA.- El Concejo Deliberante inició el análisis del presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

Para 2026 se proyecta un cálculo de recurso y gastos que asciende a los $39.600 millones, con $22.000 millones destinados a obra pública, priorizando obras viales, espacios públicos e infraestructura municipal. Incluye mejoras en veredas, escaleras y centros comunitarios.
Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los principales ejes de gestión, en el marco de un presupuesto “conservador” que, según explicaron, se encuentra condicionado por el contexto económico nacional.
El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, señaló que el presupuesto 2026 “está condicionado por las políticas macroeconómicas nacionales, por un esquema de equilibrio fiscal que implica menores recursos para los sectores más vulnerables”. Además, advirtió sobre “la caída total de la obra pública, pese a la existencia de contratos firmados y vigentes, con toda la incertidumbre que eso genera”.
Iriarte explicó que se trata de “un presupuesto conservador que prevé recursos que ya fueron anunciados por los Gobiernos nacional y provincial”, y agregó que también contempla la proyección inflacionaria. “Si hay una devaluación, posiblemente tengamos que volver a este Concejo para realizar un reajuste presupuestario”, señaló.
El Jefe de Gabinete remarcó que “los índices de caída de la actividad económica, de los recursos y del empleo no dejan de sorprender”, situación que se agrava “por la subejecución del presupuesto nacional, que afecta a la Provincia de Tierra del Fuego y al Municipio”.
“El impacto es directo: una subejecución presupuestaria significa menos viviendas para los vecinos, menos obras y menos calidad de vida para la ciudad”, sostuvo.
En relación con críticas recientes, Iriarte afirmó: “Escuché decir que el presupuesto municipal no acompaña la realidad nacional, pero en verdad es el Gobierno nacional el que no acompaña a la ciudad de Ushuaia”.
Por último, advirtió que “las reformas tributarias que se están evaluando a nivel nacional van a impactar de manera directa en los recursos de los ushuaienses”.