El 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio, en honor del nacimiento del creador de la primera vacuna inactivada contra el virus de la polio, el Dr. Jonas Salk, y con la finalidad de fortalecer el compromiso para erradicar la poliomielitis a nivel global, a través de las vacunas. La cita es hoy a las 20:30 en la Torre de Agua, frente a la plaza Almirante Brown de Río Grande.
RIO GRANDE.- Los clubes rotarios Isla Grande y Río Grande invitan al evento del «Encendido de la Torre de Agua», en el Día Mundial contra la Polio, que tiene como objetivo incrementar la concientización sobre esta enfermedad viral que puede causar parálisis e incluso la muerte y afecta principalmente a los niños menores de cinco años.
Si bien no existe una cura para esta enfermedad, se puede prevenir mediante la vacunación.
Este día es uno de los días más importantes del año para Rotary, es sin lugar a dudas, el momento de reafirmar nuestro compromiso de casi cuatro décadas para eliminar esta enfermedad del mundo.
Esta nueva edición del “Encendido de la Torre” celebra hoy 10 años consecutivos, un camino recorrido con muchos actores por agradecer desde la iniciativa gestada en el Concejo Deliberante y el acompañamiento del Municipio de Río Grande para su realización.
La iniciativa de Rotary Internacional
En 1979, Rotary Internacional inició un proyecto destinado a administrar vacunas en Filipinas, logrando beneficiar a más de seis millones de niños.
Seis años después, lanzó la campaña internacional denominada Polio Plus, buscando con ello recaudar 120 millones de dólares en la lucha contra la enfermedad.
En 1988, por iniciativa de Rotary, y conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades se lanzó la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. Posteriormente se unieron otros organismos como la Fundación Bill y Melinda Gates.
Gracias al trabajo de estas organizaciones, artistas y voluntarios, la polio se ha erradicado en la mayoría de los países, pero sigue siendo endémica en algunas naciones como Pakistán, Afganistán y Nigeria, aunque en este último no se han registrado nuevos casos.
Pero como se propaga con tanta facilidad, uno o dos casos pueden multiplicarse rápidamente. En nuestro mundo de viajes globales, una persona infectada puede llevar la enfermedad al otro lado del mundo aunque no esté enferma. En 2022, un adulto de Nueva York (EE.UU.) contrajo la polio y quedó paralítico. Las pruebas genéticas del virus que infectó a esa persona lo relacionaron con los virus de la polio hallados en Londres y Jerusalén. Esto demuestra que mientras la polio exista en algún lugar del mundo, nadie está realmente a salvo.
Campañas contra la polio
Las campañas para vacunar a los niños contra la poliomielitis deben continuar. Es necesario que todos ayudemos según nuestras posibilidades, ¿por qué? Porque todavía existen familias que no vacunan a sus hijos o países que no han logrado disminuir o erradicar esta terrible enfermedad.
Todos podemos contribuir a erradicar esta enfermedad. Podemos ayudar informándonos y divulgar información sobre esta enfermedad con familiares, amigos y conocidos, así como la importancia de vacunar a nuestros hijos.