Notificado, no condenado: ¿Qué significa recibir una notificación de derechos y garantías?

En algún momento de la vida, cualquiera puede verse envuelto en una situación judicial, aunque sea de rebote o por un mero accidente. Y una de las cosas que más asustan a la gente es recibir la famosa “notificación de derechos y garantías procesales” en una causa penal. Por eso, en esta columna te voy a explicar de manera simple qué significa, para qué sirve y qué tenés que hacer si alguna vez te llega una.

🤔 ¿Qué es una notificación de derechos y garantías?

Se trata de un escrito oficial que te entrega la Policía por expreso pedido del juzgado, donde se te informa que estás siendo investigado en una causa penal porque alguien te mencionó como posible autor o partícipe de un hecho que se considera delito. Además, en ese papel se te comunican los derechos que te asisten como persona imputada en esa causa.

🤷🏻‍♂️ ¿Para qué se hace esto?

Porque nuestra Constitución y las leyes garantizan que nadie puede ser juzgado sin saber de qué se lo acusa ni sin poder defenderse. Entonces, desde el momento en que tu nombre aparece en una causa penal, la Justicia está obligada a notificarte para que estés al tanto y puedas ejercer tus derechos. Es una manera de asegurar que el proceso sea limpio y justo.

😬 Recibirla, ¿significa que sos culpable?

No. Y esto es clave. Que te notifiquen no quiere decir que ya estás condenado, ni que el Juez o el Fiscal piensen que sos culpable. Es apenas el aviso formal de que hay una causa en la que se te menciona, y que podés defenderte desde ese momento. De hecho, muchas veces, después de investigar, se termina archivando la causa o desvinculando a la persona porque no había pruebas suficientes para responsabilizarlo de la comisión de un hecho ilícito.

🧐 ¿Qué derechos te comunican?

En esa notificación te van a informar en base al Código Procesal Penal, que tenés derecho a:

1. Derecho a designar un abogado particular o defensor oficial (Art. 59, Art. 91).

2. Derecho a ser asistido por un abogado durante su declaración y a entrevistarse previamente con él (Art. 268).

3. Derecho a abstenerse de declarar sin que eso implique presunción de culpabilidad, y sin que le formulen cargos o preguntas tendientes a obtener confesión (Art. 269).

4. Derecho a que se le informe detalladamente qué se le atribuye, qué pruebas existen en su contra y a abstenerse de responder (Art. 271).

5. Derecho a comunicar su detención a familiares y a que estos puedan designar defensor (Art. 59).

6. Derecho a elegir abogado y a cambiarlo, sin necesidad de expresar motivo, mientras no haya sido detenido (Art. 91, Art. 129).

7. Derecho a fijar domicilio si se encuentra detenido (Art. 129).

8. Derecho a que se le designe defensor oficial si no nombra uno particular (Art. 268).

Todos esos derechos existen para que no estés indefenso frente al Estado, en donde puedas tener un proceso penal en igualdad de condiciones y sobre todas las cosas que sea justo.

🤨 ¿Qué tenés que hacer si te llega una?

Primero y principal: no te asustes. No firmes nada sin leerlo bien. Si no entendés algo, pedí que te lo expliquen o consultá con un abogado. Es importante que te asesores cuanto antes para saber en qué situación estás, qué te están imputando y cómo podés defenderte. Ya que, en pocas palabras, en una investigación penal, la acción en tu contra la encabeza el Estado. 

Conclusión

Recibir una notificación de derechos y garantías no te convierte en culpable. Es apenas una etapa del proceso penal que tiene como objetivo informarte que hay una investigación en curso y garantizarte las herramientas legales para defenderte. La Justicia, aunque a veces sea lenta o imperfecta, funciona con reglas que respetan los derechos de todos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *