“Nos siguen metiendo la mano en el bolsillo”

Alejandro Medrano, delegado sindical de la empresa Tecnomyl, habló con diario El Sureño acerca de la protesta que realizan los empleados desde el domingo por la noche en la puerta de la firma.

Un nuevo acampe en la entrada de la empresa química. Los empleadospiden sueldos acordes a la tarea que realizan.

RIO GRANDE.- “Estamos ahí apostados desde las diez de la noche del día domingo, y vamos a seguir por tiempo indeterminado. Ahora están los compañeros de lo que es el turno tarde, y yo que salí un ratito y ya estoy volviendo para estar con ellos”, explicó Medrano.

Este años los empleados ya habían denunciado que desde la empresa estaban realizando maniobras para bajarles el ingreso, con el argumento de que había un error en la escala salarial: “Finalmente el sueldo lo bajaron en septiembre. Han modificado pretendiendo que se abarcara a los empleados con otra federación. Pusieron una escala salarial a valor norte, modificando la que teníamos nosotros. Y pasando los ítem que teníamos nosotros hasta ese momento desde el sueldo de septiembre, a cuenta de futuros aumentos”, dijo Medrano.

Luego hubo una corrección y los trabajadores volvieron a integrar la federación anterior, pero se les pidió la firma de un nuevo acuerdo: “querían pasar uno de los ítem que a nosotros nos aumentaba un poco el valor del sueldo a suma no remunerativa. Esto nos generaba una pérdida total con lo que implica jubilación, servicio de salud, y demás prestaciones. También, luego de todo esto, la empresa contrató a 10 personas nuevas con un sueldo que es la mitad de lo que correspondería para la categoría menor. Es causa de todo esto, y la intención que hay desde la empresa de seguir tocándonos el bolsillo, que estamos ahí apostados, reclamando un sueldo digno en una empresa química”, detalló el delegado.

Ayer se les informó que fueron citados a una nueva mediación en el Ministerio de Trabajo; aunque el sindicalista reconoció que no tienen muchas esperanzas: “Nosotros trabajamos con hidróxidos, glifosato, amoníaco; con una peligrosidad importante. La verdad es que no se tiene consideración, porque para los empresarios somos un número más. Así que vamos a seguir acá hasta que la empresa se digne a dejar los sueldos como los teníamos antes, y los que contrataron reciban también un pago acorde a una empresa química”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *