Si bien la empresa aún no definió su estrategia final en Argentina -venta total, asociación o reestructuración- la incorporación de Newsan representa un perfil de comprador distinto.
El holding argentino Newsan, líder en la producción de electrodomésticos y en expansión en el sector alimentario, evalúa formalmente la compra de la operación argentina de Carrefour. Este movimiento inyecta un nuevo dinamismo al proceso, que ya cuenta con el interés de otros grupos supermercadistas y fondos de inversión.
Si bien Carrefour aún no definió su estrategia final en Argentina -venta total, asociación o reestructuración- la incorporación de Newsan representa un perfil de comprador distinto. Newsan, que ya comercializa productos a través de su canal online, Tienda Newsan, podría consolidar su integración vertical con la adquisición de una extensa red de puntos de venta físicos.
Según fuentes internas de Carrefour, la compañía se encuentra en fase de «evaluación» de sus opciones. Newsan, por su parte, mantuvo contactos preliminares coordinados por Deutsche Bank y sopesa presentar una oferta formal.
Más allá de la electrónica
Originaria de Tierra del Fuego como fabricante de electrónicos, Newsan creció hasta abarcar cuatro unidades de negocio principales: electrodomésticos (con marcas como Noblex, Philco, Siam y representación de LG, Whirlpool), movilidad urbana, exportación de alimentos (Newsan Food, con ventas por U$S95 millones en 2024) y consumo masivo (tras la adquisición de P&G Argentina). La compra de P&G le proporcionó una planta en Villa Mercedes y una red de distribución clave.
Con más de 3.100 empleados y una infraestructura logística propia, Newsan podría integrar la red de más de 600 locales y 17.000 empleados de Carrefour, complementando su actual modelo de distribución y venta minorista.
Un mercado disputado
Otros potenciales compradores de Carrefour incluyen a Coto, Día, GDN (Changomás), La Anónima, Inverlat (Havanna) y Grupo One. El fondo estadounidense Klaff Realty LP (Tienda Inglesa) también ha mostrado interés. Cada uno persigue un objetivo distinto: Coto busca expandir su presencia en hipermercados, mientras que Día se enfoca en locales de proximidad. A diferencia de sus competidores, Newsan se distingue por su integración vertical y diversificación, que le permitiría optimizar toda la cadena de valor.
La operación final, independientemente del comprador, deberá superar el análisis de la Comisión de Defensa de la Competencia. Sin embargo, la fragmentación del mercado (ninguna cadena supera el 10% de cuota) facilitaría la aprobación de la transacción, permitiendo la participación de diversos actores.