Mirgor pone en marcha un cronograma de suspensiones en tres de sus plantas

La compañía frenará la producción en tres de sus plantas una semana por mes hasta diciembre. Dicen que es consecuencia de la quita de aranceles a los celulares importados.

Mirgor, uno de los mayores productores de artículos de electrónica del país, definió un plan de suspensiones rotativas en tres de sus centros de producción en Tierra del Fuego ante la caída de la demanda de celulares que ensamblan.

La medida, que se implementará una semana por mes, de cara a fin de año, alcanzará a las plantas Industria Austral de Tecnología (IATEC), Famar y Brightstar, unidades dedicadas a la fabricación de artículos tecnológicos.

Según explicaron desde la empresa, la decisión responde a la caída de las ventas de celulares, tras la eliminación de aranceles a la importación. En mayo, el Gobierno redujo la carga impositiva de 16% a 8% y fijó que en enero de 2026 llegue a 0%, a través del decreto 333/2025.

Las plantas que producen autopartes y televisores seguirán operando con normalidad, sin cambios en su esquema de trabajo.

El cronograma de suspensiones será de una semana por mes hasta diciembre, con alcance a personal efectivo, contratado y bajo la modalidad de Prestación Permanente Discontinua. Durante esos períodos, la compañía abonará el 50% del salario en concepto no remunerativo. La firma aclaró que no evalúa avanzar con despidos.

Mirgor, tiene un total de nueve centros industriales de producción que suman más de 135.000 metros cuadrados (m2) de superficie, dedicadas a la fabricación de artículos para la industria automotriz, telefonía móvil y electrónica de consumo.

En el sector de telefonía móvil, la empresa produce aproximadamente 20.000 equipos diarios, equivalente al 60% del mercado de los teléfonos celulares. También se dedican a la fabricación de televisores, monitores y otros dispositivos electrónicos.

A través de la sociedad Tevere, Mirgor tiene como principal accionista a la familia Caputo, con el 48% de la participación, aunque el negocio es conducido por el presidente y fundador de la compañía, Roberto Vázquez; y el CEO, José Luis Alonso. Fuente El Cronista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *