Macri recibió a atletas que escalaron el Aconcagua por solidaridad y a directivos de una minera francesa

El presidente Mauricio Macri recibió a los atletas del Summit Aconcagua 2018 que escalaron con fines solidarios la montaña más alta del continente americano. Foto NA.

La escalada del Aconcagua tuvo como objetivo recaudar fondos para el proyecto «Giras Itinerantes» de la Fundación Cecilia Baccigalupo, ya que por cada metro que subió cada uno de los atletas la Fundación Fortabat donó 3 pesos y la Fundación Messi, 10.

BUENOS AIRES (NA).- El presidente Mauricio Macri recibió en la Quinta de Olivos a atletas que escalaron el cerro Aconcagua, en Mendoza, con fines solidarios y mantuvo un encuentro con directivos de una minera francesa que avanza en la explotación de yacimientos de litio en Salta.

Acompañado por el secretario de Deportes, Carlos Mac Allister, el mandatario dialogó con los participantes del Summit Aconcagua 2018, quienes «utilizaron el deporte como herramienta de superación luego de haber afrontado difíciles situaciones de vida», indicó el Gobierno.

La comitiva estuvo integrada por el conductor televisivo Julián Weich; el exjugador de básquet Fabricio Oberto; el excombatiente de Malvinas Fernando Marino; el fundador del equipo de rugby «Los Espartanos», Ezequiel Baraja; la titular de la Fundación Cecilia Baccigalupo; y el histórico capitán de «Los Murciélagos», Silvio Velo, entre otros.

En ese marco, le contaron al jefe de Estado los desafíos que tuvieron que enfrentar durante la travesía que duró 19 días en la zona cordillerana de la provincia de Mendoza.

Marino aprovechó la ocasión para destacar el trabajo humanitario que se realizó al identificar a 88 soldados caídos enterrados en el Cementerio de Darwin, ante lo cual el líder del PRO respondió: «No hay nada que agradecer. Hicimos lo que había que hacer».

La escalada del Aconcagua tuvo como objetivo recaudar fondos para el proyecto «Giras Itinerantes» de la Fundación Cecilia Baccigalupo, ya que por cada metro que subió cada uno de los atletas la Fundación Fortabat donó 3 pesos y la Fundación Messi, 10.

Minera francesa

Más tarde, en la Residencia Presidencial de Olivos, Macri y el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, recibieron a directivos de la empresa minera francesa ERAMET, que actualmente está realizando obras en Salta destinadas a explotar los salares Centenario y Ratones y obtener litio.

Actualmente, están concluyendo los procesos de factibilidad e ingeniería y se estima que la extracción del mineral podría comenzar en 2021.

El proyecto, basado en una inversión de 380 millones de dólares, generará una producción anual estimada de 20.000 toneladas de carbonato de litio: ese mineral se utiliza en el desarrollo de energías renovables no convencionales y como parte esencial de automóviles eléctricos y dispositivos móviles, como celulares y tablets.