Redondita la semana para Luz y Fuerza. Tras cinco partidos donde muchas veces le tocó sufrir y remontar juegos complicados, ayer en las primeras horas de la tarde se alzó con el título de Campeón del primer Torneo Regional Federal Amateur de Futsal AFA – Zona Ascenso que se diputó en tierras mendocinas.
RIO GRANDE (Fotos Gentileza Pablo Santana y Leonardo Miranda).- El Eléctrico derrotó en la final del certamen a Huarpes de San Juan, el mismo elenco con el cual había igualado 4 a 4 en la fase clasificatoria; esta vez fue 5-3 en los penales tras empatar nuevamente en el tiempo regular, esta vez 1 a 1.
Los dos elencos llegaron a esta definición con la tranquilidad de saberse entre los mejores del país, dado que al ganar las semifinales ya habían alcanzado el ascenso a la Zona Campeonato; Luz y Fuerza venciendo a Rowing de Rosario, y el Naranja tras dar vuelta el clásico sanjuanino ante La Gloria por 5 a 4, luego de ir perdiendo al cierre de la primera etapa 4 a 0, increíble.
Y el domingo ya sin la carga emotiva del sábado por la noche, salieron a buscar el título, y lo hicieron sobre seguro, sin arriesgar de más y cuidando el poco físico que les quedaba a ambos planteles tras cuatro cotejos consecutivos de alta tensión, pero a medida que fueron pasando los minutos de estudio el partido se rompió y por momentos se hizo de ida y vuelta pero sin resolución cuando se acercaron a las áreas.
La primera etapa terminó 0 a 0 sin muchas situaciones de peligro, y las pocas que hubo las resolvieron muy bien los arqueros Paredes y Alegre.
El segundo tiempo fue tanto o más parejo que el primero, aunque siempre mejor parado Luz y Fuerza, por lo menos con la postura de ir a presionar arriba cuando el rival tuvo la pelota e intentando ser más filoso cuando la tuvo, pero sin generar situaciones realmente peligrosas.
Y el cotejo dio una vuelta de tuerca importante a los 11 minutos de juego, cuando desde una salida de lateral el Naranja ensayó una jugada de laboratorio que le salió a la perfección y Guerra solo ante el arquero definió muy bien para el 1 a 0 de los sanjuaninos.
El Eléctrico fue y fue, con lo poco que le quedaba pero fue. Y el premio a tanta búsqueda llegó a un minuto 18 del final cuando tras una buena llegada colectiva Caco Torres fue derribado dentro del área y los jueces internacionales no dudaron ni un segundo para cobrar la pena máxima.
Brian Valderas tomó la pelota y ejecutó el penal de forma magnífica, no sólo para igualar el match, sino además para convertirse en el único goleador del campeonato -el torneo lo tenía igualado con Borean de San Nicolás, pero en realidad el Comandante tenía un gol más-, pero de esta forma ya no había lugar para la duda.
EL cierre del partido 1 a 1 obligó a definir el certamen desde el punto penal; Luz y Fuerza acertó los cinco remates que ejecutó a través de Brian Valderas, Franco Torres, Lisandro Velásquez, Lucas Catelicán y Luciano Nicoliello; mientras que el chico Lautaro Elosegui se vistió de héroe para contener el remate de Flores y darle la ventaja final a su equipo.
¡Final anticipada!
La Semifinal ante Rowing de Rosario fue una final anticipada, no sólo porque el ganador ascendía de categoría, sino porque siempre contra elencos santafecinos se juega diferente, una especie de clásicos por la rivalidad que nació en los noventa en CAFS y porque siempre entre rosarinos y riograndenses existió esa pica para ver quién era el mejor elenco del interior del país.
Y Rowing llegaba con un poco menos de historia que Jockey Club o Regatas por mencionar algunos elencos de aquella ciudad, pero con un extra en el haber; fue quien venció a Estrella Austral en el inicio del primer Torneo Nacional de Clubes disputado del Consejo Federal en Bariloche, en el cual salió Campeón el conjunto de Río Grande, y de llegar invicto, tres juegos, tres ganados y siendo el único elenco semifinalista en obtener la totalidad de los puntos.
El inicio del juego se dio como todos imaginaron, muy cerrado, sin que nadie arriesgase de movida por miedo a la equivocación, y a medida que fueron pasando los minutos el que propuso algo más fue el conjunto fueguino, aunque con poco entendimiento en ataque y las pocas llegadas no fueron a fondo contra el buen arquero Martín Zampino.
Mientras que, por el otro lado, el Gringo Alegre volvió a responder de la mejor manera, sacó dos pelotas importantísimas de gol, y nada tuvo que ver en el gol de Rowing, quien esperó un error rival para facturar.
Y ese error llegó a los 15:20 de esta primera etapa cuando desde una salida de fondo el juvenil Santino Samanich, en vez de apoyarse atrás en Fresia, metió un pase largo de lado a lado, Santiago Alvarez Coronel leyó ese pase, interceptó cuando la pelota iba por el medio y de inmediato quedó mano a mano con el arquero quien, cuando salió a atorarlo, se la cuchareó por encima de la cabeza, golazo y baldazo de agua fría.
Para el complemento, el Eléctrico salió un poco más decidido (no le quedaba otra) y de movida tuvo el empate el ushuaiense Luchi Nicoliello pero Zampino respondió muy bien con los pies, y a medida que pasaban los minutos, Rowing se metía más y más atrás defendiendo su portería y construyendo un muro de contención donde sólo Brian Valderas por la punta izquierda podía romper, pero no así la resistencia del guardameta.
La historia pudo haber cambiado definitivamente cuando a 8 minutos del final, Luz y Fuerza quedó mal parado, el rival sacó una contra tremenda pero el remate de Nicolás García se detuvo en el pecho del Gringo Alegre.
Ya en los minutos finales, los fueguinos comenzaron a mostrar algún signo de nerviosismo por el hecho de no poder entrarle a esa defensa súper cerrada, hasta que a menos de dos minutos, de una salida de tiro de esquina que la mandaron pasada al segundo palo, la volea impresionante de Jorge Fresia que fue detenida a medias, dentro del área la guapeó Lisando Velásquez y la pelota salió hacia atrás por donde llegó el mencionado Fresia para mandar la pelota a la red y desatar la locura en todos los jugadores de Tierra del Fuego.
Y la alegría total llegó a los 18:37 cuando Rowing legó a la sexta infracción y estando Caco Torres en cancha el técnico Leo Villafañe le pidió el cambio para que el juvenil Lisandro Velásquez se hiciera cargo de la pelota más caliente de la noche, y el pibe clavó su zurdazo en el ángulo, golazo para dar vuelta la historia.
Demás está decir que el minuto final lo tuvo al conjunto rosarino buscando con arquero jugador, pero esta vez la defensa se portó muy bien, no tuvo huecos ni mala suerte como contra Huarpes y cerró el juego con mucha frialdad.
La descarga del Eléctrico tras escuchar la chicharra final fue tremenda; los festejos fueron interminables, y nada más que merecido, por el pasaje al TRFA Zona Campeonato primero y porque atrás quedó un rival de mucha envergadura.
Un gol, ¡Por un gol!
La fecha final de la primera fase comenzó con el partido que Luz y Fuerza goleó a Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, 8-0, metiendo presión a Huarpes de San Juan por la misma Zona, la B, y sobre Unión Sionista Argentina de Rosario y La Gloria -el otro elenco sanjuanino- de la Zona C, quienes pugnaban por ganar sus respectivos grupos o bien alcanzar el mejor segundo lugar, que por los puntos obtenidos por el elenco fueguino y la gran diferencia de goles, era todo un desafío para ellos.
Y pudo ser una goleada más abultada aún; la primera parte culminó 3-0 para el Eléctrico, quedándose muy corto en el resultado, pero los palos, el arquero rival y sobre todo lo apurados que estuvieron para definir en las ocasiones que lograron romper el cerrojo rival, fue la síntesis de la primera etapa, donde los universitarios se cerraron cerca de su arquero, no salieron nunca y si le llegaron dos veces al área del Gringo Alegre, fue mucho.
La segunda etapa fue otra cosa, de movida anotaron tres goles seguidos y eso le dio más aire al conjunto de Leo Villafañe, pero a lo largo de 14 minutos finales solo lograron anotar dos tantos más y si bien el dominio fue absoluto y las llegadas por doquier, hubo cierto egoísmo a la hora de marcar, muchos jugadores prefirieron anotar su gol en vez en vez de dar un pase extra a un compañero mejor ubicado por el palo opuesto que sólo debía empujar la pelota a la red; esas malas decisiones terminaron complicando a la escuadra fueguina quien a la postre quedó segundo en el grupo y un camino mucho más duro en semifinales.
Huarpes, que salió a jugar a continuación frente a los locales de Centenario sabiendo lo que tenía que hacer, alcanzó ese gol de diferencia que le permitió ser primero en la Zona B, fue 8-1 y a dos minutos del cierre cuando al rival, después de perderse dos goles increíbles que eran el descuento y la clasificación de Luz y Fuerza como primero, recibió una expulsión lo que le permitió al Naranja anotar ese gol que le dio el 1.