Los enfermeros paralizan el servicio por 48 horas

Jueves y viernes los enfermeros realizarán un paro de actividades, manteniendo garantizada las guardias mínimas. La medida es por un incremento salarial y una jerarquización del escalafón.

 


RIO GRANDE.- Los enfermeros del Hospital Regional Río Grande resolvieron sumarse al paro de actividades declarado por sus pares de Ushuaia, por un plazo de 48 horas, comenzado a las cero horas de este jueves y culminando a la medianoche del viernes; en un conflicto que se desató en reclamo de una mejora salarial y en la jerarquización de la función que desempeñan.

Este miércoles, en una asamblea que se realizo en el hall de ingreso al nosocomio local, los trabajadores debatieron sobre los pasos a seguir luego que el lunes realizaran un paro total de actividades, con un alto nivel de acatamiento, que derivó en una presentación de las autoridades del Hospital ante la Justicia, por las consecuencias que hubo en la prestación del servicio de salud a la población.

Los enfermeros, que cuentan con el respaldo de la Asociación Trabajadores del Estado, seccional Río Grande, expresaron que la decisión de recurrir a la Justicia fue una forma de intimidación para doblegar la medida de fuerza. Esto fue centro de debate en la asamblea, donde se resolvió ir al paro, garantizando en todos los niveles la prestación que obligó el Juez en lo Civil, Aníbal López Tilli, en la resolución comunicada a las entidades gremiales.

Para la legalidad de la medida de fuerza adoptada, la secretaria de Organización de ATE, seccional Río Grande, Violeta Santander, firmó una nota dirigida al Ministerio de Trabajo de la Provincia, señalando que “en virtud de los reclamos que se vienen llevando a cabo, ratificamos el paro de actividades desde el día jueves 17, a las 00:00, hasta el día viernes 18 de enero del corriente año, hasta las 24:00”.

“Desde nuestra entidad sindical seguimos acompañando el reclamo genuino de nuestros enfermeros y solicitamos a las máximas autoridades que abran el ámbito de discusión para poder llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes”, indicaron en un comunicado que fue difundido desde la entidad sindical, donde además aclaran que “no es nuestra intención ni la del personal de salud perjudicar el servicio, pero es la única herramienta que tienen los trabajadores para hacerse escuchar”.

En el comunicado puntualizan que “informamos a la población en general que están garantizadas las guardias mínimas en todos los servicios de salud”.


El paro que no fue

Cabe recordar que los enfermeros de Ushuaia y de Río Grande habían declarado un paro de actividades para este lunes, por el plazo de 24 horas, pero en la capital fueguina la medida fue desactivada luego de un encuentro que representantes de ATSA mantuvieron con el Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz y el secretario de Estado de Seguridad, Javier Eposto, quienes consideraron atendibles las demandas de los trabajadores de la salud.

Al respecto Jorge Saravia, representantes de ATSA, dijo que las “diferencias con Río Grande hubo desde el principio, porque ellos no quisieron ser representados por ninguna organización sindical y se denominaron autoconvocados”.

Dijo que en diciembre, cuando el Gobierno accedió a atender a los enfermeros, aclararon que no se iba a acceder a participar a trabajadores sin representación sindical, por lo tanto sólo lo pudieron hacerlo cuando ATSA intervino. Después de esa reunión no hubo más contactos.

Respecto a la medida de fuerza que se materializará jueves y viernes, Saravia dijo que “se garantiza la cobertura de guardias mínimas” en áreas como internaciones, terapia intensiva y sobre todo en lo que es la guardias previstas para atender los casos de emergencias.

 

Asamblea frente al Hospital de Río Grande.