La Feria del Libro en Río Grande fue el escenario para la presentación de la tercera revista “Caleuche”. La propuesta: Misterio y terror. Historietas y cuentos, escritos y dibujados por artistas de Río Grande, Ushuaia y Chile; siempre bajo un concepto regional.
RIO GRANDE.- Hay gente a la que le gusta asustarse, y dentro de ese grupo están los que quieren ser asustados por la literatura. Algo primitivo y profundo se activa cuando un relato atrapa a lectores y despierta la dulce sensación que mezcla temor y placer.
La Feria del Libro en Río Grande fue el escenario para la presentación de la tercera revista “Caleuche”. Federico Rodríguez (escritor) y Omar Hirsig (artista plástico), fueron los encargados de presentarla el viernes, pero a la par de ellos hay una gran cantidad de autores de Río Grande, Ushuaia y Chile que forman parte del proyecto.
“Estamos presentando la revista número tres de esta publicación de cuentos e historietas de misterio y terror, siempre bajo un concepto regional”, contó Rodríguez.
Después de “El Origen del Viento” y “Leyendas de Tierra del Fuego” se animaron -a principios de año- a sacar la revista; ya van por el tercer número, y a poco de imprimir el cuarto que cerrará el año.
“La propuesta salió un poco con ganas de divertirnos y tener colaboraciones de distinta gente, por suerte nos ha ido bastante bien y esperamos para noviembre la cuarta revista para terminar el 2016”, dijo el escritor.
El Caleuche es un barco fantasma de la mitología chilota, de la Isla de Chiloé, que –entre otras cosas- levanta a los ahogados y los hace trabajar para su tripulación. También se cuenta que en muchos pueblos hay comerciantes a cuyos negocios no entra nadie, pero siempre están bien de plata, y se dice que le venden el alma al Caleuche y este le lleva mercadería y dinero. Y la tercera, dice que a cada puerto que llega el Caleuche tira una niebla verde que embaraza a las mujeres.
En la revista, el equipo de artistas es la tripulación del barco, quienes proponen al lector navegar los mares y las oscuras noches con ellos. “Tomamos como una metáfora de la revista al barco, en el cual somos los editores, Omar Hirsig es el capitán, yo soy el teniente, tenemos marineros y jugamos con la idea de la revista como un barco que viene a traer historias de misterio y terror”, dice Rodríguez.
Entre sus páginas hay participaciones de numerosos artistas: historietas de Cany Soto, textos de Fede Marcel y Ale Pintos; también en la última edición presentan un cuento de Niní Bernaderllo, reconocida poeta que por primera vez incursiona en este género, y en este caso de Terror: se trata de “El Libro Azul” y tiene como protagonista a la condesa Báthory, una noble húngara que mató a casi 700 jovencitas porque le gustaba bañarse en sangre de chicas jóvenes, para estar más joven; hay además ilustraciones de Maxi López y Camila Cárdenas; el cuento “La hora del té” de Renata Lerina; trabajados de Federico Rodríguez y Germán Pasti; y colaboraciones de chilenos amigos. Además del imperdible “Zink City”: donde el cura Zink es un superhéroe que anda luchando contra demonios donde la justicia no llega, el padre con su ginebra bendita y su revólver llega a arreglar lo que está desarreglado, con guión de Fred Roura y arte de Omar Hirsig.
“También hay algunas series que se continúan y otras cosas que son independientes, hay un poco de todo, nos gusta el misterio y el terror en general, por eso jugamos con escenarios de acá, sobre todo de Río Grande y Ushuaia”, describe Federico.
Entre sus próximos proyectos, siempre bajo la Editorial Viento de Hojas, están próximos a publicar una antología de poesías de Niní Bernardello, quien tiene 10 libros editados que son prácticamente inconseguibles. También en camino Historias Antárticas, un libro de historias de misterio de Germán Pasti y “Todo sobre mis aves” que recopila trabajos de Omar Hirsig.