Lipoaspiración y MELA, tratamientos para remover la grasa localizada

El Dr. Juan Ignacio Balestrelli nos brinda detalles que ayudan a despejar dudas sobre la lipoescultura o liposucción, una técnica quirúrgica que se emplea para eliminar el exceso de grasa, modelando así la figura.

RIO GRANDE.- Las zonas más frecuentes de depósitos grasos son el abdomen, los muslos, los flancos y el cuello (papada) Las incisiones son pequeñas (1cm) y se efectúan en lugares imperceptibles.

La zona más frecuente de depósitos grasos es el abdomen.

La lipoaspiración requiere anestesia local y sedación, por lo que no requiere internación. Para el posoperatorio se indica una prenda elástica de buena calidad durante 3 ó 4 semanas. La recuperación es rápida y bien tolerada, reintegrándose a su actividad en pocos días.

Una buena alimentación y actividad física permiten optimizar los resultados de esta cirugía.

La lipoaspiración utiliza un equipo especial de succión acompañado o no de diferentes tecnologías como ser láser, equipos de vibración etc. Se realiza en quirófano y se pueden tratar varias zonas a la vez y asociar a otras cirugías como abdominoplastia, mamas.

¿Qué es la Mela?

La Mela (Mini Extracción Lipídica Ambulatoria) es una técnica quirúrgica que se utiliza para extraer grasa localizada de pequeñas zonas del cuerpo. Habitualmente se realiza en quirófano con anestesia local, y es ambulatoria. Es importante recalcar que se deber realizar en un ambiente quirúrgico que reúna todas las condiciones de asepsia y de seguridad, vemos con preocupación que el avance de la tecnología y el advenimiento de centros de estética que se promocionan por redes sociales es peligroso para la comunidad. Por lo general lo realizan personas que no están formadas para llevar adelante estos procedimientos; con el engaño de que son mínimamente invasivos, que son con anestesia local y que se hacen en consultorios. Como resultado ponen en riesgo la salud del paciente.

Los muslos y los flancos, otros de los lugares donde se acumula la grasa.

Es importante, nos recomienda el Dr. Balestrelli, realizar una consulta con un cirujano especialista SACPER, quien idóneamente podrá asesorar en el tratamiento adecuado según la edad, estado de salud general y estilo de vida que lleves.

Levantamiento mamario

Otro de los temas que nos ofrece información el Dr. Balestrelli es el referido al levantamiento de mamas, un procedimiento quirúrgico que logra reposicionar las mamas descendidas por el embarazo, la pérdida de peso o por el paso del tiempo.

Esta cirugía puede mejorar la ubicación, forma y consistencia de los senos, favoreciendo la armonía corporal y brindándote una apariencia más juvenil, en muchos casos sin necesidad de implantes de silicona.

La evaluación física y la planificación de la técnica son muy importantes para entender las necesidades de cada paciente y obtener muy buenos resultados, logrando un aspecto más armónico y natural.

Este procedimiento puede realizarse con anestesia local más sedación o bien con anestesia general, dependiendo el grado de descenso de las mamas.

Recordamos que el profesional atiende en la clínica Cemep y Consultorios del Sur en Río Grande y en Ushuaia en el Centro Médico Ushuaia.

El Dr. Juan Ignacio Balestrelli es médico especialista en Cirugía General por la Universidad Nacional de Córdoba y especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva egresado de la UBA.

Es autor y expositor de trabajos de actualización y capacitación en Cirugía Plástica y Estética en congresos, simposios y jornadas nacionales e internacionales.

Es miembro de la SACPER (Sociedad Argentina de Cirugía Plástica), SOCIPLASPAT (Sociedad de Cirugía Plástica de la Patagonia), ACPBA (Asociación de Cirugía Plástica de Buenos Aires), SAREF (Sociedad Argentina de Rinoplastia Estética y Funcional), AACE (Asociación Argentina de Cirugía Estética) y del Programa Cirugía Patria Solidaria, Plan Nacional que trata a pacientes con labio leporino y paladar hendido, secuelas de quemaduras y reconstrucción mamaria poscáncer. (M.N. 130990 – M.P. 452119 – M.M. 4436).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *