La prestigiosa bailarina de tango Laura Sastría elige nuevamente a Río Grande para comenzar su gira por el interior del país. Este viernes, sábado y domingo dictará el Seminario “3×3”: tres días, con clases intensivas de tres horas cada una.
RÍO GRANDE.- Laura Sastría visitó la ciudad en abril, y luego de obtener el segundo puesto en la categoría de salón, del campeonato mundial de tango de este año, vuelve para dictar un seminario de tres días. El evento será en el salón de tango del Centro Cultural Alem, desde las 17:00.
El seminario incluirá la enseñanza de técnica clásica aplicada al tango salón, clase específica de tango salón, vals y milonga y una última etapa de elongación y relajación. “Son tres días, viernes, sábado y domingo. Las clases duran tres horas y media cada día, con un break de media hora; pero siempre se extiende un poquito más. Y arranca a las 5 de la tarde”, explicó la organizadora, Araceli Aguirre.
Araceli, también bailarina y apasionada por el tango, resaltó la importancia de recibir en la ciudad a una especialista del nivel de Sastría: “Ella es subcampeona mundial de tango de salón. El mundial de tango está divido en dos categorías, el tango de escenario y el tango de salón. El tango de salón es el más milonguero, es el que se baila en las milongas, el tango de pista. Ella obtuvo ahí el segundo puesto junto con su compañero, que es Carlos Estigarribia. Además ellos dos estuvieron en abril de este año dando un seminario de dos días, que al final se alargó un día más porque la verdad que funcionó muy bien”.
Además del segundo puesto ganado en el mundial, Laura Sastría obtuvo el primer puesto en el Campeonato Metropolitano de Tango en 2015 en las categorías tango adulto, vals y milonga; y es egresada del Instituto Universitario Nacional del Arte en el área Tango y Folklore como también licenciada en danzas clásica y contemporánea.
El seminario, al igual que veces anteriores, es totalmente autogestionado, organizado enteramente por Araceli, que agradeció en esta oportunidad disponer de un espacio cedido por el municipio: “Esta vez tuvimos la suerte de que el municipio colaboró con el espacio físico que es un montón, porque también cuesta conseguir eso e implica dinero. Y bueno, en general desde los Estados, tanto municipal como provincial, no hacen aportes si no es un evento gratuito, pero este arancel que tiene el seminario es para cubrir los honorarios que tiene la bailarina nada más”,
El arancel es de 650 pesos para concurrir los tres días. La organizadora explicó que hay precios especiales para los que no pueden concurrir los tres días. Las clases están dirigidas a bailarines de todos los niveles, y no es necesario asistir en pareja. Los interesados, pueden comunicarse al 02964-15479612, con Araceli Aguirre.