Desde vampiros irlandeses hasta androides asesinas: repasamos las mejores películas de terror de 2025 que ya están marcando el año.
Si pensabas que ya lo habías visto todo en el cine de terror, espera a descubrir lo que 2025 tiene reservado. Este año ha sido una auténtica explosión para el género. Con propuestas que van desde thrillers de bajo presupuesto que arrasan en streaming hasta grandes producciones llenas de sangre y estrellas de Hollywood, el cine de terror está viviendo un momento glorioso. Y lo mejor es que aún no hemos llegado a Halloween.
Pero, entre tanta oferta… ¿cuáles son realmente las joyas que no te puedes perder? Aquí te lo contamos.
Este es el repaso definitivo a las mejores películas de terror de 2025, ordenadas por impacto, originalidad y capacidad para dejarte sin aliento.
El regreso del miedo elegante: Sinners y la reinvención del horror vampírico
Ryan Coogler ha dirigido su mejor película hasta la fecha. Sí, así de claro. Sinners no es solo una película de vampiros. Es un cóctel explosivo de música, sensualidad y terror sobrenatural, ambientado en un club de jazz con más secretos de los que imaginas. Con Michael B. Jordan en un doble papel inolvidable, interpretando a los gemelos Smokestack, la historia se desata cuando una misteriosa clienta irlandesa desata una infección… que no es precisamente un resfriado.
La estética, el ritmo y el giro final colocan a Sinners en lo más alto del año. No es una película de terror más. Es un evento cinematográfico.
Cronenberg lo vuelve a hacer: The Shrouds y el horror de mirar la muerte a los ojos
¿Qué pasa si puedes observar la descomposición de un ser querido en tiempo real? Esa es la premisa incómoda y fascinante de The Shrouds, lo nuevo de David Cronenberg, que vuelve a su terreno favorito: el del terror corporal y la filosofía existencial. Protagonizada por Vincent Cassel, Diane Kruger y Guy Pearce, esta película mezcla romance, tecnología, putrefacción y conspiraciones empresariales.
The Shrouds no es una película fácil, pero es una de las más provocadoras de 2025, y un capítulo extraño (y fascinante) en la filmografía de su autor.
Final Destination: Bloodlines demuestra que la saga sigue viva (y más sangrienta que nunca)
Catorce años después, la Muerte vuelve a jugar con nosotros. Y lo hace a lo grande. Esta sexta entrega introduce un concepto nuevo: las víctimas están todas emparentadas entre sí, lo que permite un desarrollo emocional más potente y un elenco más cohesionado. A eso súmale que la escena inicial no es una visión, sino un flashback… y ya sabes que el caos está servido.
Tony Todd se despide del personaje que lo hizo inmortal, y lo hace con elegancia. Pero lo que no cambia es lo esencial: muertes ingeniosas, retorcidas y tan cómicas como horripilantes. Puro Destino Final.
Terror con conciencia: Companion y el amor en tiempos de IA
¿Puede una androide amar… y matar al mismo tiempo? La sorpresa más subestimada del año es esta producción de Warner Bros. protagonizada por Sophie Thatcher y Jack Quaid. Ella es una acompañante artificial que empieza a descubrir su propia humanidad en mitad de unas vacaciones que se tornan violentas.
El guion juega con los dilemas éticos y afectivos de la inteligencia artificial, y lo hace a través de un thriller cargado de tensión y giros inesperados. Visualmente poderosa, ‘Companion’ se ha convertido en película de culto sin necesidad de taquilla.
El regreso de los muertos vivientes: 28 Years Later
Danny Boyle y Alex Garland vuelven al lugar donde empezó todo. 28 Years Later no es una secuela cualquiera. Es una carta salvaje que reinventa su propio universo, con un estilo visual más experimental (¿rodada con iPhones?) y un ritmo tan brutal como poético. El joven Alfie Williams es la revelación del reparto, acompañado por Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes.
Zombies veloces, sangre a raudales y una reflexión sobre el miedo moderno. Si creías que el género zombi estaba muerto, esta película viene a morderte la yugular.
La comedia más sangrienta del año: The Monkey
Un juguete maldito, dos hermanos y una racha de muertes que nadie puede detener. El director Osgood Perkins, después de su éxito con ‘Longlegs’, se atreve con algo más sangriento y menos serio. ‘The Monkey’ adapta un relato de Stephen King con tono de comedia negra y un ritmo endiablado.
Theo James se desdobla en un papel doble divertidísimo y trágico. El mono de juguete es probablemente el monstruo más bizarro del año, y la película se convierte en un desfile de muertes creativas que harán las delicias de los amantes del gore.
VHS, conspiraciones y cartas perdidas: Dead Mail
Imagina que estás en los años 80, pero el miedo es real. Esta joya de bajo presupuesto se ha hecho un hueco gracias a su atmósfera única. ‘Dead Mail’ es un thriller retro, lleno de sintetizadores, sobres sin remitente y una pareja de investigadores que parecen salidos de Stranger Things para adultos.
Joe DeBoer y Kyle McConaghy dirigen una historia que es tan nostálgica como inquietante. Una carta perdida puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Literalmente.
Terror familiar en clave japonesa: Best Wishes to All
Cuando la visita a tus abuelos se convierte en una pesadilla generacional. Dirigida por Yuta Shimotsu, esta película japonesa se ha convertido en una de las más impactantes del año. La historia arranca con calma: una joven llega a casa de sus abuelos… y descubre una tradición familiar que te helará la sangre.
Con momentos visuales tan inolvidables como perturbadores, Best Wishes to All habla sobre la felicidad, el sacrificio y la tradición, y lo hace con una sensibilidad tan local que se vuelve universal. No apta para estómagos sensibles.
Slasher romántico: Heart Eyes
¿Qué pasaría si tu cita perfecta termina en una cacería mortal? Eso es exactamente lo que propone Josh Ruben con Heart Eyes, una mezcla de comedia romántica y slasher en la que brillan Olivia Holt y Mason Gooding. Todo empieza con una cita encantadora… y termina con una noche de terror donde el amor y la sangre compiten por la atención.
Una propuesta fresca, ágil, que funciona gracias a su reparto y a un guion que juega con los tópicos del género para darles la vuelta con estilo.
Fantasmas con cámara en mano: Presence
Steven Soderbergh se atreve con el terror… y lo hace a su manera. Presence no tiene nada que ver con casas encantadas tradicionales. Aquí la cámara es el propio espíritu que deambula por el hogar, en una puesta en escena experimental y absorbente que recuerda por momentos al mejor cine indie de los 2000.
David Koepp firma el guion, que esconde más capas de lo que parece. Lo que empieza como un drama familiar se transforma en una inquietante investigación sobre lo que nos persigue… incluso cuando creemos estar solos.
¿Y lo que viene? El terror aún no ha terminado
Lo mejor es que 2025 todavía tiene mucho miedo por ofrecer. En el horizonte ya asoman títulos como:
Black Phone 2, que promete retomar el misterio del teléfono infernal con Ethan Hawke.
Weapons, el misterioso nuevo proyecto de Zach Cregger (‘Barbarian’) que se guarda todos sus secretos bajo llave.
Dos nuevas adaptaciones de Stephen King, incluyendo ‘The Life of Chuck’, con Tom Hiddleston.
Y el regreso de la saga con Predator: Badlands, esta vez con estética de cómic animado.
Con esta avalancha de títulos, 2025 podría convertirse en uno de los mejores años para el terror en décadas. Y si te estás preguntando por dónde empezar, solo recuerda una cosa: El miedo también se disfruta. Y este año, más que nunca.