La gobernadora Rosana Bertone ratificó que se “debe reformar el sistema y el proceso electoral»

USHUAIA.- El presidente de ALTEC, Daniel Horacio Sanguinetti, hizo la presentación del sistema de voto electrónico, que se denomina “E-voto”, en un acto en Casa de Gobierno que encabezó la gobernadora Rosana Bertone, quien busca implementar el sistema en la Provincia a través de un proyecto de reforma electoral que fue enviado a la Legislatura y se está consensuando con partidos políticos.

Bertone, acompañada por el ministro de Gobierno, José Luis Alvarez y el secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma; destacó el proyecto de reforma política presentado por el Ejecutivo provincial, «que se encuentra en debate entre las distintas fuerzas políticas” considerando que “ese debate va a ser largo, participativo y nos interesa que sea abierto y sustancioso».

Bertone recordó que «el Gobierno nacional ha encarado también una reforma política, y ese debate se está dando en la Cámara de Diputados de la Nación y esperamos que, aunque no sea en su totalidad, al menos parcialmente se pueda lograr», ya que «a veces no se puede hacer todo de una sola vez, pero hay puntos en que los gobernadores estamos de acuerdo en que se debe reformar el sistema y el proceso electoral».

La mandataria recordó también el acuerdo que suscribió oportunamente con el exsenador Jorge Garramuño, “donde uno de los puntos era la modificación del sistema electoral a electrónico”.

Por último, agradeció “al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, la posibilidad que nos da de contar con los funcionarios de sus sociedades del Estado que han hecho este importante desarrollo”.
De la empresa

La empresa proveedora de sistema de voto electrónico es netamente estatal, del Gobierno de Río Negro, que hace diez años lo desarrolla y que surgió por pedido de la Gobernación de esa Provincia, en el interés de modernizar el sistema electoral, resguardando la seguridad y la confiabilidad del voto secreto.

Sanguinetti, en su presentación, dijo que ALTEC es una empresa que tiene treinta años de actividad en el desarrollo de software y de hardware. Que abastece no sólo al Gobierno de Río Negro sino también a otros Gobiernos Provinciales y Municipalidades, expandiendo su actividad ahora a la de telecomunicaciones.

“Hace más de diez años, a raíz de un pedido de la gobernación de la provincia de Río Negro, desarrollamos un software y hardware, que contiene las necesidades de lo que es votación electrónica”, dijo Sanguinetti, puntualizando que el sistema esta “aggiornado a lo que está en debate en los ámbitos políticos”.

“Toda la tecnología la transformamos en esto que es un prototipo para lo que será en un poco tiempo la modernización de todos los sistemas electorales en el país, preservando la transparencia, el voto secreto y la seguridad”, dijo el presidente de ALTEC, puntualizando que su uso será en función que “cada uno de los votantes tenga la certeza que cuando va al acto eleccionario se cumplan todos los resguardos que manda la Constitución”.

Al referirse a las críticas y los resquemores que existen en la puesta en marcha de un sistema que reemplace la histórica urna y las mesas de votaciones, Sanguinetti defendió que el voto electrónico “es un sistema muy amigable, sencillo y va a mejorar todos los procesos de un acto eleccionario”.
CUADRO…
DETALLES

El sistema de voto electrónico se denomina “E-voto” y fue diseñado por la empresa ALTEC. En este innovador proceso se integra al sistema electoral una tarjeta magnética que se le otorgará al elector al momento del sufragio, y en la que se guardarán las opciones seleccionadas.

La tarjeta luego será ingresada a la urna junto con la boleta electrónica impresa por el mismo dispositivo y de esta manera, se obtendrán dos resguardos para corroborar los datos entregados al cierre de la elección.

El dispositivo cuenta con una pantalla táctil de 9 pulgadas, una impresora color que emite la boleta seleccionada por el elector, un lector de tarjetas, una batería que suministra electricidad en caso de un eventual problema en la red de energía y auriculares que guiarán a electores no videntes, con la integración de un teclado de fácil ubicación.

En 2007 se realizaron en Río Negro las primeras experiencias de sufragio con medios electrónicos, con elecciones de presupuesto participativo, centros de estudiantes y exposiciones. Luego se utilizó en elecciones municipales y dos años después, el dispositivo se exportó a Paraguay donde también fue utilizado exitosamente.

La gobernadora Rosana Bertone junto al presidente de ALTEC, Daniel Horacio Sanguinetti; el ministro José Luis Alvarez y el secretario, Alejandro Ledesma.
La gobernadora Rosana Bertone junto al presidente de ALTEC, Daniel Horacio Sanguinetti; el ministro José Luis Alvarez y el secretario, Alejandro Ledesma.