Juan Cárdenas y la dupla Ramos/Genson, los ganadores

RIO GRANDE.- Juan Cárdenas en Individuales, y Federico Ramos (pedestrista) en compañía de Mauro Genson (ciclista) en Equipos, fueron quienes primeros cruzaron la meta en el 2do. Duatlón de Invierno, que la Agrupación Atlética Fin del Mundo (AAFM) hizo disputar en la mañana de la víspera, en el Autódromo Ciudad de Río Grande.

El binomio quedó primero en la general absoluta, con un tiempo de 1 hora, 5 minutos y 20 segundos, para completar un total combinado de 25,5 kilómetros, en tres etapas: la primera, de pedestrismo, de 5,22 kilómetros (3 vueltas al circuito Nº 2, de 1.740 metros de extensión); la segunda, de ciclismo, sobre 18,54 kilómetros (6 giros al dibujo Nº 1, de 3.090 metros); y la tercera, nuevamente de pedestrismo, con una vuelta al trazado corto (1,74 kilómetros).

Fueron 18,54 km. de pedaleo (72,70 %) y 6,96 km. de carrera (27,30 km.).

Los ganadores quedaron al frente de la categoría Ruta-Varones A (de entre 60 y 99 años, por suma de edades), siendo escoltados en dicha división y en la general absoluta por el dueto conformado por Rodrigo Cortés (atleta)/Julio Cárcamo (ciclista), a apenas 24 segundos.

Y el tercer escalón del podio se lo adjudicó la única formación mixta que se dio cita en el Autódromo, la fondista Paola Agüero y el pedalista Andrés Ferro -también con ruedas finas-, cronometrando 1:06:11.

Inmediatamente apareció el primer Individual, el mencionado Cárdenas, quien con su rutera estableció un tiempo de 1:07:02, con 31” de diferencia con relación a Pablo Ernaga, a bordo de una unidad de montaña (MTB).

Entre ambos arribó la dupla Oscar Torres/Pablo Zapico (con rutera), registrando 1:07:27.
Sin lluvia

Pese la nevada que cayó durante unas tres horas -a partir de poco después de la medianoche-, y a la lluvia que sobrevino luego, al momento de ponerse en marcha la prueba ya no precipitaba, aunque el suelo continuaba húmedo. Con 2,8 grados, 96 % de humedad y un viento del Norte a 11 km/h, los 12 equipos y 9 individuales (en total se habían anotado 17 y 15, respectivamente) salieron a desandar los poco más de 5 kilómetros de pedestrismo, que -como era lógico- terminaron con Ernaga al frente del pelotón (18:31), escoltado por Rodrigo Cortés (19:17), y seguidos por Rubén Melgarejo (21:40) y Cárdenas (21:44), el principal favorito en la modalidad individual.

El menor Julio Cárcamo -compañero de Cortés- saltó a la punta en ciclismo, aprovechando que Ernaga utilizaba una MTB. Sin embargo, en el tercer giro fue superado por Gustavo Santana -en dupla con Melgarejo-, recuperando el liderazgo en el siguiente giro, ante la deserción de aquel, por una pinchadura.

No obstante, los 18 km. y fracción se cerraron con Mauro Genson en la delantera (58:35), ubicándose luego Andrés Ferro (59:10), Cárdenas (59:15), Aguilar (59:39) y Cárcamo (59:43).

Ramos -5º en el primer tramo a pie- heredó la cabeza del pelotón, y aunque perdió 44” en el duelo -a la distancia- con Cortés, le alcanzó para cruzar la meta en primer término.

En individuales, Ernaga le descontó 48” a Cárdenas, pero este lo superó en el total por 31”.
Otros ganadores

Todos los participantes se llevaron sendos trofeos, con la imagen de Leandro Pereyra, ganador de la primera edición y ausente ayer (se había anotado el sábado por la tarde).

También hubo reconocimientos para los ganadores en cada general, a saber: Federico Ramos/Mauro Genson (Equipos ruta); Juan Cárdenas (Individual ruta); Pablo Ernaga y Cristina Bustos (Individual MTB); Paola Agüero/Andrés Ferro (Mixto ruta); David Caravone/Franco Torres y Natalia Silva/Ivonne Naveas (Equipos MTB).

En próximas ediciones publicaremos los parciales de cada uno de los participantes. Asimismo, la AAFM agradece al Automóvil Club Río Grande (ACRG) por permitir la utilización del predio; y a todos quienes colaboraron en la realización de la prueba. La próxima competencia de la entidad será el 5º Campeonato Provincial de 15 kilómetros, en la modalidad contrareloj, a realizarse el domingo 28.

 

 
Clasificación Individual

Pos. Nº Deportista Categoría Tiempo GA GR GM

1 2 Juan Cárdenas Ruta-Mayor B-1 1:07:02 4 1 –

2 9 Pablo Ernaga MTB-Mayor B-1 1:07:33 6 1 – 1

3 1 Fabián Aguilar Ruta-Juvenil-1 1:08:03 7 2 –

4 4 Daniel Medina Ruta-Veteranos B-1 1:11:48 9 3 –

5 5 Gustavo Sommariva Ruta-Veteranos B-2 1:14:07 10 4 –

6 8 Raúl Pintos MTB-Mayores B-2 1:19:42 12 — 2

7 13 Juan Carlos Pichuncheo MTB-Veteranos B-1 1:25:03 15 – 3

8 14 Cristina Bustos MTB-Mayores A-1 1:27:30 16 – 4

9 6 Marcos Casal MTB-Mayores B-3 1:27:33 17 – 5

Nota: G (General), A (Absoluta), R (Ruta) y M (MTB). Categorías por edad: Juveniles (años de nacimiento: 97/00), Mayores A (87/96) y B (77/86), Veteranos A (67/76), B (57/66) y C (56/anteriores). Distancia recorrida (por etapas): 3 vueltas de pedestrismo (1,74×3= 5,22 km.); 6 vueltas de ciclismo (3,09×6= 18,54 km.); 1 vuelta de pedestrismo (1,74 km.). Distancia total: 25,50 km. (18,54 km. de ciclismo, 72,70 %; y 6,96 km. de pedestrismo, 27,30 %).
Clasificación Individual

Pos. Nº Deportistas Categoría Tiempo GA GR GM

1 21/22 Federico Ramos/Mauro Genson Ruta Varones A-1 1:05:20 1 1 –

2 23/24 Rodrigo Cortés/Julio Cárcamo Ruta-Varones A-2 1:05:44 2 2 –

3 51/52 Paola Agüero/Andrés Ferro Ruta-Mixto A-1 1:06:11 3 3 –

4 25/26 Oscar Torres/Pablo Zapico Ruta-Varones B-1 1:07:27 5 4 —

5 27/28 Daniel Romano/Iván Romano Ruta Varones B-1 1:09:26 8 5 –

6 35/36 David Caravone/Franco Torres MTB-Varones B-1 1:15:59 11 – 1

7 37/38 Darío Romero/Fernando More MTB-Varones B-2 1:20:36 13 – 2

8 31/32 Marcelo Arrieta/Sebastián Rodríguez Ruta-Varones B-3 1:21:16 14 6 –

9 49/50 Natalia Silva/Ivonne Naveas MTB-Mujeres B-1 1:29:44 18 – 3

10 45/46 Verónica Eugenín/Raquel García MTB-Mujeres B-2 1:33:20 19 – 4

11 47/48 Mayra Camacho/Silvia Guggisberg MTB-Mujeres B-3 1:45:35 20 – 5

Abandono: 29/30 Rubén Melgarejo/Gustavo Santana (Ruta Varones B). Nota: en primer término se menciona al pedestrista, y en segundo al ciclista; G (General), A (Absoluta), R (Ruta) y M (MTB). Categorías por edad: A (32/59 años), B (60(99 años) y C (100 y más años). Distancia recorrida (por etapas): 3 vueltas de pedestrismo (1,74×3= 5,22 km.); 6 vueltas de ciclismo (3,09×6= 18,54 km.); 1 vuelta de pedestrismo (1,74 km.). Distancia total: 25,50 km. (18,54 km. de ciclismo, 72,70 %; y 6,96 km. de pedestrismo, 27,30 %).

DUATLETAS. Fueron 33 los que se atrevieron a correr en la víspera, pese a las adversas condiciones climáticas que se produjeron en la madrugada, y que proseguían en el amanecer.
DUATLETAS. Fueron 33 los que se atrevieron a correr en la víspera, pese a las adversas condiciones climáticas que se produjeron en la madrugada, y que proseguían en el amanecer.