Este miércoles se realizó la apertura, en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ushuaia. La jueza María del Carmen Battaini llamó a reforzar las redes de contención y asistencia.
USHUAIA.- Organizado el Ministerio Público Fiscal, comenzó ayer la XIII edición de las Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos; la que cuenta además con el acompañamiento de la Escuela Judicial “María Angélica Barreda”.
El encuentro se desarrolla en la Casa de la Cultura “Niní Marshall” de Ushuaia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, instituciones educativas, fuerzas de seguridad y equipos técnicos que trabajan en la prevención y el abordaje de la violencia de género en la Provincia y la región.
Durante la apertura, la jueza María del Carmen Battaini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia, destacó el valor del trabajo conjunto entre los distintos organismos del sistema de justicia.
Battaini afirmó: “Celebro la interdisciplina, ver que podemos trabajar en equipo juzgados y fiscalías. Somos uno para dar respuesta a un problema en el que tenemos que interactuar todos”.
La titular del Superior Tribunal llamó a reforzar las redes de contención y asistencia, y alentó a “generar redes para poder dar respuesta. Esto no se construye solo, se construye entre todos y entre todas”.
Por su parte, el juez Gonzalo Sagastume; vicepresidente del Superior Tribunal y director de la Escuela Judicial, se refirió a la importancia de consolidar políticas activas en la materia.
Sagastume señaló que “es muy importante la temática para generar un ámbito de reflexión, formación y de determinación, concretamente de las políticas a seguir, con el fin de lograr mitigar este flagelo que implica la violencia de género”.
El Vicepresidente de la Corte dijo que “de aquí tiene que salir la posibilidad de que la mujer pueda alzar su voz en reclamo de sus derechos ante las distintas entidades del Estado y debe reencontrar por parte de las mismas el debido respeto, consideración y cuidado”.
En la apertura también dirigió unas palabras, Eduardo Roberto Urquiza, Fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia; quien valoró la continuidad del trabajo nacional en la materia:
“Lo que vamos a vivenciar aquí es justamente la continuidad del trabajo que viene haciendo el Consejo de Procuradores de la Nación”.