En Houston, Macri resaltó a empresarios la “enorme potencialidad” de Argentina

BUENOS AIRES (NA).- El presidente Mauricio Macri mantuvo ayer en la ciudad estadounidense de Houston diversos encuentros con empresarios, especialmente del rubro energético, con el objetivo de atraer inversiones y resaltó que “la Argentina tiene muchos sectores con enorme potencialidad”.

Apenas arribado a la Meca del petróleo, el mandatario desarrolló una abultada agenda de reuniones con CEOs de distintas compañías para intentar convencerlos de que apuesten a radicarse en el país o, en caso de que ya cuenten con filiales en la Argentina, que amplíen su plantas.

Siempre acompañado por los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Energía y Minería, Juan José Aranguren, el jefe de Estado se entrevistó con el vicepresidente de Operaciones de la Costa del Golfo de los Estados Unidos de la compañía Dow Chemical, Earl Shipp, con quien dialogó “sobre garantizar el aprovisionamiento de gas a partir del yacimiento de Vaca Muerta para poder aumentar y desarrollar sus proyectos en la Argentina”, informó la Casa Rosada.

Más tarde, se acercó hasta la planta productora de tubos sin costura de la firma Tenaris y se reunió con el presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, con quien analizó las inversiones de la compañía tanto en la Argentina como en el exterior.

El Gobierno definió al encuentro como un “respaldo a una empresa de nivel internacional que muestra la capacidad de los argentinos”.

Luego, el líder del PRO también recibió al presidente de Halliburton, Jeff Miller, ante quien “renovó el compromiso de generar las mejores condiciones para que las firmas realicen las inversiones necesarias para la producción de gas y petróleo”, ante lo que la Casa Rosada señaló que la reunión permitió “seguir abriendo caminos para sumar actores en el proceso que inició la Argentina para incrementar su matriz energética”.

En tanto, con la presidenta de XTO Energy – Exxon Mobil, Sara Ortwein, volvió a hablar sobre la necesidad de “facilitar las condiciones de inversión y, sobre todo, de importación de maquinaria para la extracción del gas.

La Casa Rosada advirtió que el encuentro “ratifica el interés de las empresas extranjeras que ya están en la Argentina de ampliar su volumen de inversión”.

Antes de partir hacia Washington, en donde se reunirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Macri fue el principal orador en un almuerzo organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y del que participaron empresarios del rubro de los hidrocarburos.

En ese marco, el Presidente remarcó que “para lograr empleos de calidad uno necesita generar un marco de inversión, de desarrollo a lo largo y ancho del país”.

“Eso significa generar condiciones para que esto suceda. La Argentina tiene muchos sectores con enorme potencialidad, entre ellos la energía”, agregó.

Al respecto, el ministro de Producción subrayó que “las inversiones de Dow Chemical y del Grupo Techint en Vaca Muerta generan más empleo en un área con grandes oportunidades: la energía”.

“La Argentina está en el foco de las inversiones petroleras: tenemos potencial para ser parte de las cadenas globales e insertarnos al mundo”, finalizó Cabrera a través de su cuenta de Twitter.
Nacio1.jpg

Macri destacó, ante empresarios en Houston, los beneficios de invertir en el país.
—RECUADRO—
ESTADOS UNIDOS

“Una relación de equilibrio y madurez”
BUENOS AIRES (NA).- El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se reunió ayer con su par de Estados Unidos, Reince Priebus, y luego resaltó en la Universidad de Georgetown que ambos países “pueden construir una relación de equilibrio, protagonismo sano y madurez”.

En la previa del encuentro bilateral que mantendrán este jueves los presidentes Mauricio Macri y Donald Trump, el ministro coordinador destacó en Washington la importancia de que la Argentina y Estados Unidos se encaminen hacia una relación basada en “el equilibrio, el protagonismo sano y la madurez, porque son dos grandes países que tienen muchos valores comunes”.

En su cuenta de Twitter, el referente del PRO señaló que en el encuentro con Priebus conversaron “sobre la agenda bilateral de ambos países”.

“Hay que lograr ese equilibrio que nos ha costado tanto en nuestra historia”, sostuvo el funcionario nacional al encabezar una charla denominada “Argentina, nueva etapa, nuevos desafíos” en la casa de altos estudios junto al director del Centro de Estudios Latinoamericanos, Matthew Carnes, y el del Centro de Investigación y Acción Social, Rodrigo Zarazaga.

Asimismo, Peña indicó que “hasta ahora ha habido más brecha, sobre todo, probablemente, desde la perspectiva argentina, que ha oscilado más en la relación” con una conducta “un poco adolescente, porque pasábamos del enamoramiento platónico al berrinche y al enojo”.

“Tanto con la administración de (el expresidente de Estados Unidos Barack) Obama como ahora con la de Donald Trump y con las que sigan a futuro, la Argentina y Estados Unidos se beneficiarían con una mejor relación”, agregó.

Finalmente, el jefe de Gabinete se reunió con ciudadanos argentinos residentes en Washington que le “contaron de las expectativas que tienen por el futuro del país”, según publicó en las redes sociales.