La Justicia Federal de Córdoba confirmó que por primera vez se hallaron restos óseos en el predio de La Perla, el excentro clandestino de detención que funcionó en esa provincia durante la última dictadura militar.
BUENOS AIRES (NA).- Las excavaciones se realizaron en el marco del expediente 35009693/1998, iniciado hace casi 40 años por una denuncia de Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y familiares de desaparecidos.
Un fémur y partes de cráneos fueron hallados por los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y ahora serán cotejados con el banco genético de ADN para determinar su identidad.
El juez federal Hugo Vaca Narvaja detalló que se llevó a cabo un “método extraordinario” de exploración en las 3.200 hectáreas del predio de La Perla, con el uso de última tecnología como un avión equipado con un sistema láser para identificar fosas clandestinas.
“El hallazgo de restos óseos en el ex CCD La Perla nos interpela como sociedad. Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la Memoria, la Verdad y la Justicia”, sostuvo desde sus redes sociales el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.
Y agregó que “el camino de la dignidad y la paz sólo se construye con una justicia activa”.
Por su parte, la diputada Natalia de la Sota planteó que “cada hallazgo duele, pero también reafirma una verdad: sin memoria, verdad y justicia no hay democracia posible”.
En la misma red social, la diputada por esa provincia Gabriela Estévez sostuvo que “el hallazgo de restos humanos en el ex Centro Clandestino de Detención La Perla representa un hito en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia” e hizo “un reconocimiento especial para el trabajo invalorable que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense”.
La Perla funcionó entre 1976 y finales de 1978 y en ese lapso por allí pasaron unas 2.500 personas que fueron detenidas ilegalmente y la mayoría continúan desaparecidas.