Un gremio de empleados judiciales calificó la medida como una “reparación histórica”

USHUAIA.- A través de una carta que difundieron los trabajadores de la justicia provincial nucleados en la UEJN (Unión Empleado de Justicia de la Nación), expresaron su satisfacción por la decisión de la gobernadora Rosana Bertone de honrar el pago de las deudas con el sistema previsional y asistencial de la Provincia y lo calificaron una “reparación histórica”.

En la misiva indican que “aplaudimos la decisión del pago de la deuda de 1500 millones de pesos, propiciada por el Gobierno actual a las arcas de la obra social y a la caja de jubilaciones, provocada por 25 años de desgobiernos que no pagaron los aportes y contribuciones que sí le descontaban a los trabajadores”.

Subrayan que “lo consideramos un acto de reparación histórica, de estricta justicia para con los verdaderos destinatarios y dueños de la caja: Los trabajadores fueguinos, para que dejen de ser estafados por el propio Estado provincial”.

Dese el gremio recuerdan que “la caja previsional y el sistema social de Tierra del Fuego “fue vaciado por los diferentes gobiernos provinciales. Todos los gobiernos tuvieron responsabilidad enorme en el desfinanciamiento brutal” de la seguridad social, ya que “realizaban las retenciones correspondientes sobre los haberes públicos pero, luego, en lugar de depositarlos en el sistema, los desviaban hacia otros fines, lo que les valió varias denuncias penales por malversación de fondos”.

Destacan que “todo ello fue realizado con anuencia de los diferentes directores que se decían representantes de los trabajadores y llevaron el sistema a la ruina”.

Más adelante indican que “la crisis financiera y económica del sistema que entregó Ríos a la gobernadora Rosana Bertone era terminal Y esa situación de crisis extrema, donde los jubilados cobraban mal y dos meses atrasados, es la que obligó a la nueva administración a realizar una reforma seria y, si bien fue dura la implementación de aquellas leyes, hoy vemos como el sistema se va regularizando, saneando lenta pero firmemente para que en la actualidad los jubilados fueguinos no vivan la incertidumbre de no saber cuando ni cuanto van a cobrar como sucedió durante anteriores gobiernos”.

Por último dicen que “vemos con buenos ojos que el tope del aporte solidario haya sido elevado a las jubilaciones superiores a los 52 mil pesos, porque ello implica que el 85 por ciento de los jubilados no deban aportar mas”.