La Ministra de Industria inauguró oficialmente esta tarde la Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica Argentina, organizada en conjunto por Caddiel y Messe Frankfurt Argentina. En la muestra se presentan las nuevas tendencias en dispositivos, productos y servicios, con la participación de más de 250 expositores de todo el país.
BUENOS AIRES.- “Tenemos una enorme posibilidad por delante. Está en ustedes empresarios el compromiso de involucrase en esta gestión de política industrial” sostuvo Giorgi durante el discurso de apertura de la Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica Argentina, realizada en el predio de La Rural, en el centro porteño.
“Les puedo decir que América Latina entera, sea cual fuera la gestión ideológica de su economía, hoy pone sobre la mesa la necesidad de poder de compra del Estado, para que los 92 mil millones de dólares en productos que se importan de Extrazona, se redistribuyan como trabajo latinoamericano”, aseguró la titular de Industria.
Criticó también a “aquellos que cambiaron ahora pero que no votaron las leyes de recuperación de las empresas de bandera y plantean la devaluación como la única alternativa: esto es comerse el salario de los trabajadores y prender fuego a nuestro mercado interno que defendemos”.
Acompañaron a Giorgi la subsecretaria de Industria, Stella Maris Ayala Escobar y el subsecretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Enrique Hurtado.
Por último, Giorgi recorrió y visitó el espacio de la cartera productiva, donde exponen empresas argentinas que obtuvieron beneficios o fueron asistidas a través de las distintas líneas de programas del Ministerio.
En el marco de la Exposición se llevará a cabo un ronda de negocios, de la que participarán invitados internacionales del de Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Nicaragua, Trinidad y Turquía especialmente interesados en contactarse con empresas argentinas del sector.