BUENOS AIRES.- El consultor Ariel Barlaro, de la empresa de investigaciones de mercado Dataxis, analizó para iProfesional la herencia tecnológica que dejarán las administraciones kirchneristas al próximo Gobierno que asumirá el 10 de diciembre, entendiendo que en relación a las TIC las políticas adoptadas por las gestiones kirchneristas buscaron el desarrollo tecnológico e industrial nacional.
En ese sentido hubo grandes logros –como la fabricación del satélite Arsat- pero poco avance industrial en el área de telecomunicaciones.
Sí lograron sostenerse emprendimientos de hardware –de hecho estoy escribiendo estas respuestas en una bastante buena ultrabook nacional- y algunas empresas de software.
En materia de servicios, lo mejor fue la red óptica nacional de Argentina Conectada y lo peor la falta de impulso a la competencia en triple play, lo que nos deja una pobre oferta de acceso de banda ancha.
Respecto a las materias pendientes en cuanto a las TIC, Barlaro sostuvo que el «reto pendiente sigue siendo promover la industria del software, que es donde se necesita menos inversión de capital y no genera crisis en la balanza de pagos como la industria electrónica de ensamblado».
«Además se debe promover realmente la competencia en TV paga y triple play, para impulsar la banda ancha», señaló.
Sobre las medidas que debería adoptar el próximo Gobierno en relación a los beneficios fiscales que recibe Tierra del Fuego, el consultor entendió que «debería replantear para qué quiere una industria de ensamblado en Tierra del Fuego».
«La Argentina debe plantearse qué industria quiere realmente desarrollar, donde puede aportar valor. En Tierra del Fuego se genera muy poco valor y no mucho empleo», concluyó.