La ciudad de Gaza, último refugio para las familias en el norte de la Franja de Gaza, se está convirtiendo rápidamente en un lugar donde la infancia no puede sobrevivir, declaró Tess Ingram, directora de Comunicaciones de UNICEF para la Oficina Regional de Medio Oriente y África del Norte.
NACIONES UNIDAS (Xinhua/NA).- “Es una ciudad de miedo, huida y funerales”, declaró Ingram en una conferencia de prensa diaria en la sede de la ONU en Nueva York, a través de una videoconferencia desde la Franja de Gaza.
El mundo está alertando sobre lo que podría acarrear una ofensiva militar intensificada en la Ciudad de Gaza: una catástrofe para el casi millón de personas que permanecen allí, afirmó.
“Sería una tragedia impensable y debemos hacer todo lo posible para evitarla”, declaró Ingram.
Ingram comentó que durante nueve días conoció a familias en la Ciudad de Gaza que huyeron de sus hogares por miedo —ya desplazadas, ahora desplazadas de nuevo— y que llegaron con solo lo puesto.
“Conocí a niños separados de sus padres en medio del caos. Madres cuyos hijos han muerto de hambre. Madres que temen que sus hijos sean los siguientes. He hablado con niños en camas de hospital, con sus pequeños cuerpos destrozados por la metralla”, declaró.
Según Ingram, solo 44 de los 92 centros ambulatorios de tratamiento nutricional apoyados por UNICEF en la ciudad de Gaza siguen funcionando, privando a miles de niños desnutridos de más de la mitad de los recursos vitales de los que dependen para combatir la hambruna.
“Nuestro equipo está haciendo todo lo posible para ayudar a los niños. Pero podríamos hacer mucho más, llegar a todos los niños aquí, si nuestras operaciones sobre el terreno se pudieran realizar a gran escala y tuviéramos una buena financiación”, añadió.
Ingram continuó diciendo que “la vida palestina está siendo desmantelada aquí”, y el sufrimiento de los niños en la Franja de Gaza no es accidental.
“Es la consecuencia directa de las decisiones que han convertido la ciudad de Gaza y, de hecho, toda la Franja en un lugar donde la vida de las personas es atacada, desde todos los ángulos, todos los días”, aseveró.
Ingram afirmó que UNICEF sigue instando a Israel a revisar sus reglas de enfrentamiento para garantizar la protección de los niños, como lo exige el derecho internacional humanitario, y a permitir la entrada de suficiente ayuda humanitaria a Gaza; a Hamás y a otros grupos armados a liberar a todos los rehenes restantes; a ambas partes a proteger a los civiles y la infraestructura esencial, y a restablecer el alto el fuego; y a la comunidad internacional a utilizar su influencia para poner fin a la catastrófica situación actual en Gaza.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Xinhua/Rizek Abdeljawad.